Nacional

153 mil homicidios en lo que va del sexenio de AMLO: INEGI

Por: Redacción |

En lo que va de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya se  registró la cifra récord histórica de 156 mil 136 asesinatos, de diciembre de 2018 al 24 de mayo de 2023, de acuerdo con datos del INEGI, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En el 2022 se rebasaron los 120 mil 463 asesinatos registrados durante el gobierno de Felipe Calderón, y los 60 mil 280 ocurridos en el sexenio de Vicente Fox.

Refieren que en el 2020 se registraron 36 mil 773 asesinatos, siendo el año más violento del que se tenga registro; seguido del 2019, con 36 mil 661; 2021, con 35 mil 700; y el 2022, con 31 mil 944. En tanto que de enero a mayo del 2023 van 11 mil 967 asesinatos.

El gobierno insiste que los datos del power point es que los delitos van a la baja

La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que durante la actual administración, los delitos del fuero común, especialmente el homicidio doloso, han experimentado una disminución significativa. En el mes de abril, se registró una reducción del 16.1% en comparación con diciembre de 2018, marcando el abril más bajo en los últimos seis años, de acuerdo a las cifras que presentó en la mañanera.

Además, explicó que se identifican seis entidades que concentran el 47.3% de los casos de homicidio. Sin embargo, en los 50 municipios prioritarios, este delito ha disminuido un 6.6% desde mayo de 2021 hasta abril de 2022.

Asimismo, destacó que el feminicidio ha experimentado una notable disminución del 40.6% desde diciembre de 2018. “Se continúa fortaleciendo la persecución y sanción de este delito, evidenciando los esfuerzos para combatir la violencia de género”, señaló.

Causa Común descubre cómo manipulan las cifras

Los estudios realizados por la organización Causa Común revelaron que cada dos de tres estados de la República Mexicana, el maquillar datos de asesinatos en México ocasiona problemas de precisión y confiabilidad en las estadísticas delictivas. Por lo tanto, esta información engaña a los ciudadanos pues les hace creer que la incidencia delictiva ha disminuido aunque esto no sea cierto.

El maquillaje de datos o falseo en la información se justifica a través del subregistro, es decir, el fenómeno social que limita los derechos de las personas. En este caso los ciudadanos que son víctimas de delitos deciden no levantar una denuncia y los responsables de las instituciones no promueven o incentivan a las personas a denunciar.

Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) suele agregar subcategorias que restan importancia a los delitos.

En los estados de Baja California y Coahuila se reportaron variaciones significativas durante el primer cuatrimestre (enero-abril) de 2022 y 2023.

Esta anomalía se atribuye a la probable clasificación de homicidios dolosos en otras subcategorías de delitos que atentan contra la vida. Las subcategorías propuestas son homicidio culposo y víctimas de otros delitos contra la vida y la integridad, debido a que en los últimos ocho años la categoría de otros aumentó un 14.4%. Mientras que homicidio culposo disminuyó 14.2% y homicidio doloso también redujo sus número, pero solo el 0.1%.

Del 1 de enero al 30 de abril de 2023, Baja California Sur reportó 15 víctimas de homicidio doloso y 69 personas desaparecidas y no localizadas. Mientras que Coahuila reportó 38 víctimas de homicidio y 47 personas desaparecidas.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker