
Por: Redacción |
En diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que a más tardar en julio de 2023 comenzará la operación con petróleo crudo de la refinería de Dos Bocas, modificando así el compromiso previo de la titular de energía Rocio Nahle quien se habría comprometido a que el primer barril de petróleo se refinaría a finales de 2022.
También AMLO y Nahle han negado reiteradamente que el costo de la refinería se haya duplicado, solo han reconocido que del presupuesto original de 8 mil millones de dólares si se ha tenido que invertir más dinero para pagar equipos que no se había presupuestado.
Sin embargo el reporte al primer trimestre del 2023 de la Auditoría interna que Petróleos Mexicanos (Pemex) realiza al proyecto ha revelado que la refinería no estará lista para julio y que el costo ya está por encima de los 16 mil millones de dólares.
En el documento de auditoría también se da cuenta del último monto de inversión actualizado para la obra por el Consejo de Administración de Pemex (CAPEMEX) el 10 de agosto del 2022 (un mes después de la inauguración de su primera fase constructiva), el cual asciende a 15,963 millones de dólares (IVA incluido), equivalentes en ese momento a 323 mil 712 millones de pesos.
Sin embargo, más adelante en el mismo documento se indica que al 31 de marzo del 2023 se han contratado para la obra bienes y servicios por un total de 16 mil 890 millones de dólares, es decir 927 millones de dólares adicionales al monto de inversión autorizado por el CAPEMEX.
La secretaría de Energía Rocio Nahle, publicó este martes un video, en el que muestra el centro general de operaciones de la refinería, pero no hace ninguna mención de que en julio comenzarán las primeras pruebas de refinación.
En la refinería Olmeca en Dos Bocas ya se realizan las pruebas de lazo entre las plantas de proceso y el Cuarto de Control Central. En este Cuarto de última generación se lleva a cabo la operación y la seguridad de la refinería. Moderno, bonito y a la altura de lo que merece… pic.twitter.com/MsExNSLukS
— Refinería Olmeca-Dos Bocas (@RefineriaDosBoc) May 24, 2023
Tampoco la CFE tendrá a tiempo las obras en 5 terminales de generación de energía
La CFE expusó lo anterior en el reporte anual que entregó al Senado de la República al referir un avance real del 22 al 33% en la construcción de las plantas.
Proyectan que únicamente la central de Mérida arranque en noviembre de 2024 y las demás (González Ortega, Riviera Maya, Tuxpan Fase l y San Luis Río Colorado) iniciarían después de 2024.
Con estas cinco centrales, se sumará una capacidad adicional de 3 mil 864.9 megawatts al sistema eléctrico nacional. La demanda actual es de 40 mil 905 megawatts.
El retraso se debe a que ante las licitaciones “desiertas”, en enero de 2022 la CFE adjudicó de manera directa las obras sin transparentar procesos ni empresas beneficiadas.