
Por: Redacción |
Tras más de un año de negociaciones, finalmente la venta de Banamex no será de manera directa por lo que las ofertas de Germán Larrea (Grupo México) y Daniel Becker (Grupo Mifel) han quedado descartadas.
Citi anunció este miércoles que llevará a cabo una oferta pública inicial (OPI) de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México englobada en Banamex, después de la separación ya planeada de su negocio institucional.
Desde Nueva York, La CEO de la firma, Jane Fraser, informó que la operación a través de esta vía sucederá una vez que se separen los dos negocios de Citi en México, proceso que estiman se realizará en 2024, y Banamex empiece a generar su propio plan financiero, por lo que operaría con dos licencias bancarias en el país. De acuerdo con fuentes del banco este último proceso se registrará debidamente en 2025, cuando termine la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el comunicado enviado al mercado, Citi informó que reiniciará la recompra de acciones este trimestre y mantendrá su negocio de clientes institucionales en México. El negocio también mantendrá la marca de Banamex y “continuará entre los grupos financieros líderes para los segmentos de banca de personas y banca empresarial”.
AMLO insiste en que el gobierno de México compre Banamex
El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la decisión de Citi de suspender la venta directa de Banamex para optar por una Oferta Pública Inicial (OPI).
Cuestionado sobre este tema en la conferencia de prensa, el mandatario mexicano dijo que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, le informó que Citi tomó dicha decisión porque Grupo México pidió más “garantías” -sin especificar cuáles-.
No obstante, AMLO dijo que insistirá para que Citi contemple la posibilidad de que el Gobierno de México se haga del codiciado banco.