
Por: Dulce García |
Ante la falta de equipo y de insumos que afecta la operación del Hospital Gea González de la Ciudad de México (CDMX) los pacientes están recibiendo una atención cuestionable, como es el caso de Ana, quien vivió una caso de negligencia médica, tras una operación de su cadera del lado derecho, que le generó secuelas, por lo que requiere de otra operación.
Debido a una displasia de cadera y desgaste en sus cartílagos diagnosticados en 2019, Ana logró ser intervenida en el Gea González en el 2021, pues le debían colocar una prótesis. La pieza que le podía donar el Hospital no cumplía con las características que Ana requería, por lo que gastó alrededor de 120 mil pesos para la prótesis adecuada, medicamentos, insumos para la operación, radiografías a domicilio y ambulancias.
En agosto del 2021, se internó en el Gea González para ser intervenida, fue atendida e intervenida por médicos residentes, ya que el doctor responsable de su procedimiento no apareció.
Tras su operación, Ana se enteró que por la pandemia no había radiografías en el Hospital, por lo que tuvo que hacer los rayos X por su cuenta, en donde se mostraba que tenía una prótesis zafada.
En su consulta posoperatoria Ana fue revisada por el médico que la iba a operar, quien al verle su pierna le cuestionó que había hecho para estar así, a lo que ella respondió molesta “Yo no hice nada, del hospital así salí, tus médicos residentes aprendieron conmigo”.
La solución de los médicos fue enyesar la pierna para inmovilizarla, pues a los cuatro días la pierna se zafó, por lo que una nueva operación se hizo inminente.
Ana recurrió a un segundo diagnóstico que le confirmó que la pieza estaba mal colocada y confirmó que debía ser intervenida por segunda ocasión de lo mismo, pero actualmente, ella ya no puede costear otros 120 mil pesos o más para que ahora sí la operen como se debe y quede rehabilitada.
A pesar de la negligencia que sufrió y del tiempo de espera para ser intervenida, Ana explica que se sigue atendiendo en el Gea González porque su situación económica no le permite hacerlo en otra institución.
El Hospital Dr. Manuel Gea González ha sido la alternativa para miles de pacientes por décadas; sin embargo, la falta de equipo e insumos limitan la atención que se brinda.
En el sismo del 2017 la torre de hospitalización se dañó, generando un reacomodó del hospital, a estos cambios se suma el equipo obsoleto, así como otros que ya rebasaron su vida útil con hasta 30 años de uso.
Con información de La Silla Rota.