Salud y Bienestar

Hoy es Día Mundial del Trastorno Bipolar, un padecimiento mental que afecta al 3% de mexicanos

Por: Dulce García |

Cada 30 de marzo, desde 2017,  conmemoramos el Día Mundial del Trastorno Bipolar, un padecimiento mental que se caracteriza por cambios repentinos de ánimo y conducta que van de alegría extrema a depresión profunda, conductas conocidas con anterioridad como maniacas y depresivas.

El trastorno bipolar afecta aproximadamente al 3% de la población mexicana, con mayor frecuencia a adolescentes y adultos jóvenes.

Esta alteración de las emociones, cogniciones, forma de pensamiento y razonamiento y en la conducta, consiste en transitar de la fase maniaca al  estar alegre, optimista o irritable, a presentar episodios de tristeza, depresión, desgano y abatimiento, que forman parte de la etapa depresiva.

En las fases maníacas y depresivas hay riesgo de pensamientos suicidas.

Cabe señalar que este trastorno es un padecimiento multicausal en el cual influyen factores genéticos, y también se ve favorecido su desarrollo los factores ambientales como el estrés y estilos de crianza negligentes, con maltrato, desamor o abandono.

Cabe señalar que el Trastorno Bipolar es controlable, y requiere un tratamiento combinado con medicamentos que disminuyen la sintomatología, es decir, si está en etapa depresiva se le dan estabilizadores del estado de ánimo y, a veces, antidepresivos. En etapa maníaca se aplican estabilizadores del estado de ánimo y a veces medicamentos antipsicóticos.

El tratamiento se complementa con psicoterapia, el ajuste personalizado de los medicamentos, actividad física, ambiente saludable en casa, buena alimentación, no uso de drogas, tabaco ni alcohol, y con la conciencia del paciente sobre la magnitud de su padecimiento a fin de que se apegue al tratamiento, pues la ayuda externa si es necesaria.

Con información de Redes sociales

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker