Economía y Finanzas

El narco le mete la mano a las remesas que se envían a México, EE.UU enciende las alarmas

Por: Redacción |

Unos 4 mil 400 millones de dólares, es decir, el 7.6 por ciento de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico, señaló este lunes un informe de la asociación mexicana Signos Vitales.

El año pasado México recibió un récord de 58 mil 497 millones de dólares en remesas, lo que implicó un aumento del 13.4 por ciento respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo, según datos del Banco de México (Banxico).

Este aumento, que según el informe superó la trayectoria de largo plazo en un 34.6 por ciento, indicó a los investigadores la posibilidad de que este fenómeno atienda al éxodo de mexicanos hacia los Estados Unidos a raíz de la pandemia del coronavirus y el lavado de dinero de actividades ilícitas como el tráfico de drogas.

“El aumento enorme de remesas en los últimos años es el reflejo de una situación socioeconómica muy compleja que se agudizó con la pandemia, que ha hecho que el flujo de migrantes (mexicanos) hacia Estados Unidos haya vuelto a crecer”, detalló en entrevista con EFE el presidente de Signos Vitales, Enrique Cárdenas.

La alarma saltó cuando detectaron que las remesas enviadas desde estados como Minnesota (frontera con Canadá), que acoge el 0.5 por ciento de la población mexicana en Estados Unidos, significaron el 8.3 por ciento del total, sólo por debajo de California y Texas, estados que, al estar en la frontera con México, tradicionalmente han acogido a más migrantes mexicanos.

“La razón más poderosa para no creer que se trata de mexicanos enviando remesas desde Minnesota es que, el monto enviado es equivalente a los ingresos brutos de toda la población de mexicanos durante el año, por lo que resulta imposible en lo financiero”, indica el documento.

Entre los estados estadounidenses con poca población mexicana y un notable protagonismo en el envío de remesas, señala el reporte, destacan Tennessee, Utah o Idaho.

https://signosvitalesmexico.org.mx/rb/wp-content/uploads/2023/03/Alerta-Remesas.pdf

En su Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2020, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) advierte que las organizaciones criminales mexicanas “utilizan transferencias bancarias, cuentas comerciales legítimas y ficticias, cuentas canalizadas y depósitos estructurados con compañías de remesas para mover dinero mientras ocultan la ruta de los ingresos ilícitos”.

Mientras en México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no tiene hasta el momento alguna investigación al respecto, afirma José Antonio Licea, encargado de comunicación social de la dependencia.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker