
Por: Dulce García |
De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer, en los últimos cinco años se sumaron 656 mil 62 casos de cáncer de labio y cavidad oral de varones en el mundo; en México se contabilizaron mil 671 en el mismo periodo.
De acuerdo con Germán Villanueva Sánchez, responsable de la Clínica de Odontología de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, de la UNAM, en la actualidad es frecuente encontrar a jóvenes de 18, 20 o 30 años con cáncer bucal relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH), destacando lo siguiente:
- Antes, las personas habían fumado y bebido por 20 años o más, por lo que las sustancias tóxicas del tabaco combinadas con el etanol, provoca una mutación en las células bucales generando una neoplasia maligna o un cáncer bucal en personas de alrededor de 60 años o más.
- Los casos actuales se vinculan con el VPH por las relaciones orogenitales, siendo el tipo 16 el que genera cáncer de boca, mientras el tipo 18 se vincula al cáncer en la faringe; por lo que en ambos casos se daña la cavidad bucal con la aparición de pequeños papilomas, verrugas y/o condilomas parecidos a coliflores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como lesiones premalignas de la cavidad oral a las leucoplasias y eritroplasias, máculas o manchas de color blanco o muy rojo que pueden situarse en los bordes laterales de la lengua.
Si bien no es posible prevenir todos los casos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral, el riesgo de padecer estos tipos de cáncer se puede reducir significativamente al evitar factores de riesgo como: sostener prácticas sexuales orales con varias parejas, fumar, beber alcohol y tener una alimentación deficitaria.
Con información de UNAM Global y Redes sociales.