
Por: Dulce García |
Este 19 de marzo, celebramos el Día del Artesano, por lo que rendimos homenaje a este antiguo oficio manual que hace gala de una gran destreza y creatividad para la creación de piezas artísticas únicas y originales.
La principal finalidad de esta efeméride es la de exaltar el talento, creatividad e imaginación de los artesanos, y promover el trabajo artesanal de estos artistas manuales.
En México, la producción de artesanías se clasifica en ocho áreas:
- Alfarería y cerámica
- Fibras vegetales y textiles
- Madera, maque y laca, instrumentos musicales y juguetería
- Cartón y papel, plástica popular, cerería y pirotecnia
- Metalistería, joyería y orfebrería
- Lapidaria, cantería y vidrio
- Talabartería y marroquinería
- Alimentos y dulces típicos
Los artesanos son productores culturales que participan de su respectivo mercado, el del arte y el de las artesanías, y elaboran productos en los que interviene una tradición artística que se transmite en las academias y en el ámbito familiar o un taller.
La fecha de celebración de este día coincide con santoral católico de San José, carpintero y artesano de oficio, a quien le fue conferida la responsabilidad de ser el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo del Niño Jesús, por lo que se le considera el custodio de la Sagrada Familia.
Con información de Redes sociales