Cultura

Conoce la historia de la fundación de México-Tenochtitlan

Por: Dulce García |

El 13 de marzo de 1325 es uno de los días en los que se sugiere pudo haber sido la fundación de México-Tenochtitlan, a cargo de los mexicas en el lago de Texcoco. 

Según la historia fundacional, algunos pueblos nahuas emigraron de Aztlán y peregrinaron por alrededor de 200 años, siguiendo las indicaciones de su dios Huitzilopochtli, que les dijo que se debían hallar una isla en medio de un lago y un águila sobre un nopal, y esa sería la señal del lugar en dónde debían fundar la nueva ciudad.

El primer nombre que recibió esta ciudad fue: Cuauhmixtitlan, “lugar del águila entre las nubes”, aunque tiempo después se le otorgó el nombre de México-Tenochtitlan.

Pese a que el nombre original era Cuauhmixtitlan, fue cambiado por Acamapichtli, el primer Huey Tlatoani, porque quería honrar la memoria de Tenoch, el último Cuauhtlahtoani, puesto predecesor al del Tlatoani y que se utilizaba en la época de migración de los mexicas para referirse al líder, “el que habla como águila”.

Acamapichtli nombró a la ciudad como Tenochtitlan, cuyo significado es literalmente “lugar de tunas sobre piedra”.

Desde México-Tenochtitlán, se erigió un Estado de dominio a gran parte de Mesoamérica a través de un sistema imperialist, y llegó a convertirse en en una poderosa ciudad flotante que en la medida que se expandía, iba adueñándose de los territorios vecinos y conquistando pueblos más pequeños.

La caída de México-Tenochtitlan se dio el 13 de agosto de 1521 con la llegada de los españoles, liderados por Hernán Cortés, dando inicio a la época virreinal.

Finalmente, en 1535 se fundó oficialmente la nueva Ciudad de México, encima de lo que fue el imperio de México-Tenochtitlan.

Con información de Líder empresarial, México Desconocido y Redes sociales.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker