Salud y Bienestar

Opinar sobre la estética corporal y salud de las personas con kilos de más, puede considerarse “gordofobia”

Por: Dulce García |

La gordofobia es un tipo de discriminación que consiste en el rechazo, juicio y violencia, que viven las personas con obesidad. 

Esta discriminación se sustenta en el prejuicio consciente o inconsciente, de que estas personas “son culpables de tener un cuerpo no normativo”, es decir, que no es un cuerpo estandarizado y modelo, y además, se les atribuye una falta de voluntad o de autocuidado hacia su cuerpo y salud en general.

Las personas gordas son percibidas como personas flojas y cero proactivas hacia su salud física, por lo que se conforman con hacer una especie de apología de hábitos perjudiciales a través del “body positive”. 

Cómo saber si eres gordofóbico? – Feminista Ilustrada

El acoso o incluso rechazo que se genera, se refleja en limitaciones sociales, afectivas y laborales y puede derivar en problemas de salud mental y en trastornos de la conducta alimentaria de la persona que es atacada.

Tengamos presente que las personas de talla grande o con obesidad, son seres humanos, y sin afán de “romantizar” la gordura, sí debemos comprender que sus derechos humanos deben ser respetados. 

Y a propósito de las recientes discusiones sobre el tema, la influencer Priscila Arias, alias La Fatshionista, criticó la película The Whale, en la que participa el actor Brendan Fraser, al calificarla como una cinta sumamente gordofóbica, por lo que recomendó a sus seguidores que no la vean, en especial si tienen un problema de trastorno de la conducta alimentaria o con gordofobia internalizada, al señalar que es un filme morboso.

Con información de Bebloomers y Redes sociales.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker