
Por: Redacción |
En el interior del planeta Tierra podría estar ocurriendo algo muy extraño. El núcleo interno de nuestro planeta, que es una masa enorme de hierro fundido, normalmente gira más rápido que el resto del planeta. Pero en algún momento de la última década, parece que dejó de hacerlo.
Gracias al estudio de cientos de terremotos los investigadores han llegado a la conclusión de que el giro del núcleo de la Tierra se ha frenado, está rotando menos velocidad y esto podría influir en distintos aspectos a la superficie del planeta, como el clima, el nivel del mar e incluso la duración de los días.
Los científicos han logrado explicar cómo es nuestro planeta, y una forma relativamente fácil de entenderlo es si imaginamos una cebolla.
El planeta tierra está conformado por varias capas una sobre otra y todas están en movimiento entre si.
El núcleo y cada una de las capas que conforman la Tierra están en continua interacción, lo que genera diversos eventos geológicos, como la formación de montañas, los terremotos o las erupciones volcánicas.
En el caso del núcleo precisamente este movimiento de rotación de esta gran masa de hierro a más de 5 mil kilómetros de profundidad de la corteza terrestre es la que genera el magnetismo terrestre al actuar como una enorme dinamo.
“Nos quedamos bastante sorprendidos”, afirmaron Yi Yang y Xiaodong Song, sismólogos de la Universidad de Pekín, en China, que publicaron el hallazgo en la revista Nature Geoscience.
Los resultados podrían arrojar luz sobre los misterios de las profundidades de la Tierra, como el papel que desempeña el núcleo interno en el mantenimiento del campo magnético del planeta y en la velocidad de rotación de todo del globo terrestre y, por lo tanto, en la duración del día.