
Por: Roberto Díaz |
Los pronósticos optimistas de que la inflación ya había tocado el techo y todo lo que seguía en 2023 era un descenso de la carrera de alza de precios se desmoronaron solo en las primeras dos semanas del año.
La inflación en México aceleró a 7.94 por ciento anual en la primera quincena de enero de 2023, desde el 7.86 por ciento del cierre de diciembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato de la primera quincena de enero también se ubicó por encima del 7.87 por ciento anual esperado por el mercado, de acuerdo con la encuesta más reciente de Citibanamex.
Todos los indicadores se dispararon
La inflación subyacente, que excluye a los bienes y servicios con precios más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, rompió una racha de tres quincenas a la baja y se aceleró a 8.45 por ciento anual, su nivel más elevado desde la primera quincena de noviembre del año pasado que fue de 8.66 por ciento y por encima de 8.32 por ciento esperado por analistas.
La tasa quincenal se aceleró 0.44 por ciento, su alza más pronunciada para un mismo periodo desde el 2014, dijo el Inegi.
Al interior, los precios de las mercancías se aceleraron 0.55 por ciento y los servicios 0.30 por ciento a tasa quincenal.
Los productos y servicios que presionaron a la inflación fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías, cuya variación quincenal fue de 1.00 por ciento y una incidencia de 0.050 puntos.
Detrás se ubicó la gasolina de bajo octanaje anotó una variación quincenal de 0.65 por ciento y una incidencia de 0.032 puntos. Mientras que los cigarros se encarecieron 3.13 por ciento a tasa quincenal y una incidencia de 0.029 puntos.
Los refrescos envasados tuvieron un repunte de 1.02 por ciento quincenal, con una incidencia de 0.023 puntos.