Cultura

Hoy recordamos a José Guadalupe Posada, artista plástico creador de “La Catrina”

Por: Dulce García |

José Guadalupe Posada Aguilar falleció un 20 de enero de 1913. Fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano, reconocido en el mundo por sus ilustraciones de calaveras, la más famosa de ellas, forma parte de la cultura mexicana: La Garbancera, mejor conocida como, La Catrina.

José Guadalupe Posadas llegó a este mundo un 2 de febrero de 1852, conocido como el día de la Candelaria, y fue el quinto de ocho hijos. 

El padre del artista era panadero, por lo que Posadas conoció este oficio de la elaboración y venta de pan desde muy pequeño, aunque siendo muy joven, se interesó por las litografías y grabados, y trabajó en un pequeño taller en Aguascalientes, propiedad de José Trinidad Pedroza, quien se convirtió en socio del artista. 

Cuando Posada tenía 19 años publicó sus primeras viñetas en El Jicote, un pequeño periódico que le hacía la revolución al gobernador Jesús Gómez Portugal. 

Años más tarde, Posada arribó a la Ciudad de México, en donde el artista recibió varias ofertas para trabajar en empresas editoriales, entre ellas la de Irineo Paz. Allí elaboró cientos de grabados para numerosos periódicos: La Patria Ilustrada, Revista de México, El Ahuizote, Nuevo Siglo, Gil Blas, El hijo del Ahuizote, entre otros. 

Cabe señalar que en esta época las notas periodísticas aún no se ilustraban con fotografías, por ello, las ilustraciones de Posada sirvieron para retratar los hechos noticiosos. 

Posada es considerado como uno de los iniciadores del movimiento nacionalista en las artes plásticas, junto con José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez. 

Posada murió en la Ciudad de México, lugar en donde realizó sus trabajos más reconocidos debido a la crítica realizada al México del Porfiriato. Murió en la pobreza y siendo alcohólico. Sus restos no fueron reclamados por nadie y fue sepultado en una fosa común.

En 1933, veinte años después de su muerte, Posada fue redescubierto por el pintor Jean Charlot, quien editó sus planchas y reveló la influencia del artista. 

Con información de Pie de Página y Redes sociales.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker