Economía y Finanzas

¿Sin chamba? Estos serán los 5 empleos más demandados por las empresas en 2023

La formación y desarrollo de competencias digitales para incursionar en el mercado laboral se ha vuelto clave. Actualmente 70% de los procesos de selección incluyen la medición de habilidades digitales.

Gabriela Rodríguez, directora regional para Latinoamérica de Evaluar.com, señala que en su reciente análisis sobre las tendencias del mercado laboral, los 5 puestos de trabajo que estarán en auge el siguiente año serán:

  1. Científico de datos. Su rol es la extracción, análisis y clasificación de información en grandes volúmenes, esto les permite a las empresas mejorar la toma de decisiones.
  2. Cloud manager. Es un perfil altamente especializado, su función es migrar los datos de una empresa a la nube para tener la información disponible desde cualquier lugar y dispositivo, pero también se encargan del diseño, mantenimiento y administración de la infraestructura de una compañía en la nube.
  3. Diseñador de experiencia de usuario. Se encargan del proceso de integración de productos a través del diseño, la usabilidad y la función para mejorar la experiencia del usuario.
  4. Especialista en ciberseguridad. Conforme las empresas han digitalizado procesos, los ciberataques han crecido y en este contexto, estos perfiles especializados han cobrado relevancia en los planes de contratación. Su función es la protección de los sistemas de una empresa.
  5. Especialistas en inteligencia artificial. La inteligencia artificial ha sido uno de los principales aliados para que otras profesiones puedan optimizar su labor, por lo que agrega mucho valor al puesto de ingeniero en automatización ya que este se encarga de controlar, gestionar y diseñar la maquinaria para el proceso de producción de las compañías.

Asimismo recomendó el dominio del idioma inglés, ya que los profesionales que suman a su experiencia esta habilidad, perciben 130% más que los profesionales con un dominio intermedio. 

Como dato curioso, el reporte indica que en los gigantes de tecnología, el nivel escolar suele pasar a segundo término, los títulos universitarios no siempre garantizan una mejor remuneración. En la industria se priorizan las pruebas técnicas, los portafolios de trabajo y las entrevistas con los candidatos para definir su contratación y su remuneración.

Con información de El Economista y Redes sociales.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker