
Por: Dulce García |
La meningitis aparece en personas que presentan daño en el tejido cerebral y en la médula espinal, causado por una infección, una situación autoinmune o por el crecimiento descontrolado de células o tejidos normales en el organismo, generando inflamación y riesgos muy grandes para el sistema nervioso central, que incluye la pérdida de movilidad y de la memoria, e incluso la muerte.
¿Qué tipos de meningitis existen?
1.- Meningitis Meningocócica
2.- Meningitis por Haemophilus influenzae b
3.- Meningitis Viral o Aséptica
¿Cuáles son sus síntomas?
El Dr. Sergio Alberto Mendoza Álvarez de la Facultad de Medicina de la UNAM explicó que puede provocar en el organismo malestares similares a los de la influenza, y sus síntomas comprenden:
- Fiebre alta repentina
- Rigidez en el cuello
- Dolor de cabeza intenso que parece diferente del usual
- Dolor de cabeza con náuseas o vómitos
- Confusión o dificultad para concentrarse
- Convulsiones
- Somnolencia o dificultad para caminar
- Sensibilidad a la luz
- Falta de apetito o sed
- Erupción cutánea (ocasional, como en la meningitis meningocócica)
¿Cómo se detecta?
Para detectar la meningitis, los médicos usan la tomografía computada, la punción lumbar al paciente, que ayuda a determinar si la inflamación es de origen bacteriano, micótico o micobacteriano; así como estudios PCR para identificar si la infección es ocasionada por un virus, o el de Adenosina Desaminasa, que es útil en caso de que el origen sea una micobacteria como la causante de la tuberculosis.
Para evitar contraer meningitis y otras enfermedades, es vital:
- Lavarse las manos de manera frecuente
- Realizar prácticas de higiene adecuadas personales e intrahospitalarias
- Comer sanamente
- Cubrirse la boca al estornudar y toser
- Aplicar vacunas como la de haemophilus influenzae tipo b (Hib), vacuna neumocócica conjugada (PCV13), vacuna polisacárida neumocócica (PPSV23), vacuna meningocócica conjugada, así como, contra tuberculosis que se aplica en los infantes.
Con información de UNAM Global y Redes sociales.