
Por: Dulce García |
De acuerdo con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), organización que agrupa a las principales discográficas mundiales, el 70% de 4 mil encuestados en 20 países, asegura que escuchar música es importante para su salud mental y bienestar.
Al respecto, el neurólogo Manuel Arias, señala que la música tiene una importante función sobre la plasticidad cerebral y es una de las causas por las que los músicos profesionales cuentan con algunas zonas más desarrolladas.
La plasticidad significa que el cerebro es un órgano dinámico tanto en su estructura como en su funcionalidad, y tiene el poder de cambiar continuamente para adaptarse según las actividades y las demandas del entorno.
El neurólogo apunta que cuando tocamos un instrumento, se produce una experiencia emocional, intelectual, multi sensorial y motora que implica una integración de numerosas regiones encefálicas.
Asimismo, los niños y niñas con entrenamiento musical temprano, tienen mejores habilidades lingüísticas de recuerdo de palabras y rapidez de lectura, visuoespaciales y matemáticas.