
Por: Dulce García |
Conforme la vida se vuelve más agitada, es mucho más fácil pasar más tiempo sin dormir; por lo que es común que muchas personas adultas, sólo duermen 6 horas o menos por noche.
Dormir es vital para los seres humanos, ya que le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día, se desempeñan mejor las actividades y se toman mejores decisiones.
La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental, algunos adultos necesitan hasta 9 horas de sueño por noche.
Si no se duerme lo suficiente, el cerebro puede tener problemas para desempeñar las funciones básicas, problemas para concentrarse o recordar cosas, genera mal humor y reacciones violentas en entornos laborales, familiares o sociales.
Y finalmente un riesgo mayor, que es el de padecer enfermedades como:
- Diabetes: El cuerpo no funciona igual de bien al controlar el nivel de azúcar en la sangre cuando no duerme lo suficiente.
- Enfermedad del corazón: La falta de sueño puede llevar a presión arterial alta e inflamación, dos cosas que pueden dañar su corazón.
- Obesidad: Cuando no consigue suficiente descanso cuando duerme, es más propenso a comer en exceso. También es más difícil resistirse a los alimentos altos en azúcar y grasa.
- Infección: Su sistema inmunitario necesita que usted duerma para combatir resfriados y mantenerlo saludable.
- Salud mental: La depresión y la ansiedad a menudo dificultan conciliar el sueño. También pueden empeorar después de noches consecutivas sin dormir.
Con información de Medline Plus y Redes sociales