Medio Ambiente

10 Acciones para convertirte en un consumidor responsable

Por: radiomejor.mx    |

Los consumidores responsables son conscientes de su propio impacto en el medio ambiente y la sociedad, utilizan ese conocimiento para tomar decisiones que apoyen la justicia social y la sostenibilidad medioambiental, desde la comida hasta la ropa, vivienda, transporte y comunicaciones. También incluye productos financieros como los servicios bancarios y las inversiones, así como servicios intangibles como la educación o la atención sanitaria.

Tips para ser un consumidor responsable

Aquí te contamos diez tips que pueden ayudarte a ser un consumidor más responsable y consciente por su impacto en el planeta.

1. Compra menos cosas

Cuantas menos cosas tengas, menos residuos producirás y menos dinero gastarás en cosas que no necesitas.

Siempre que sea posible, compra artículos usados en lugar de nuevos. Ahorrarás dinero, reducirás los residuos y ayudarás a otros miembros de tu comunidad a encontrar un buen hogar para sus artículos no deseados.

2. Busca productos fabricados con materiales reciclados

Por ejemplo, la ropa fabricada con algodón orgánico o fibras de bambú, los envases de alimentos hechos con almidón de maíz o salvado de trigo, y los limpiadores domésticos que contienen ingredientes como el bicarbonato de sodio o el vinagre, en lugar de productos químicos agresivos que pueden contaminar los suministros de agua cuando se tiran por los inodoros o los desagües.

cepillos de dientes de bambú

3. Compra alimentos orgánicos si están disponibles en tu zona

Las granjas orgánicas producen cultivos sin pesticidas ni herbicidas sintéticos que pueden dañar la salud humana y los ecosistemas cuando entran en nuestro cuerpo a través de las cadenas alimentarias. 

4. Compra bienes y servicios locales siempre que sea posible

Apoyar a los negocios locales puede ayudar a que nuestra economía se fortalezca, así como a proporcionar puestos de trabajo a los que viven en su comunidad.

5. Infórmate sobre el historial de las empresas que eliges

Lee las etiquetas, comprueba los ingredientes e infórmate sobre el historial medioambiental de las empresas antes de comprar, para saber qué contienen los productos que compras y de dónde proceden. Elige productos de empresas que paguen a sus trabajadores de forma justa.

Camión de Coca-Cola
El greenwashing es una práctica que oculta el impacto ambiental de grandes empresas, mostrando el supuesto lado verde a través de campañas de marketing maliciosas.

6. Compra a granel

Si puedes encontrar productos a granel, cómpralos y guárdalos para usarlos más tarde. Esto es especialmente útil con productos de necesidad básica como el papel higiénico, o el detergente para la ropa. También es bueno para los artículos que tienen una larga vida útil, como los cereales o los productos enlatados.

7. Compra calidad

Compra artículos que sean duraderos, resistentes y fáciles de reparar. Esto ayuda a reducir los residuos cuando los artículos se rompen o se desgastan con el tiempo.

8. Evita las compras compulsivas

No vayas al supermercado con hambre, y no te dejes llevar por las tentadoras vidrieras de las tiendas de paso. Lleva una lista con los productos que realmente necesitas, y apégate a ella a la hora de hacer la compra.

9. Recicla y separa tu basura

El sistema consumista en el que vivimos nos lleva constantemente a comprar artículos de un solo uso con envases que luego debemos descartar de inmediato. Pero tú puedes hacer algo para disminuir el problema de la basura desde tu hogar como separarla para reciclarla. Además, envases como tetrabrik y latas de aluminio pueden ser reciclados en casa con facilidad.

10. ¡Hazlo en casa!

Hay pequeñas cosas que puedes hacer en tu hogar para reducir tu consumo y valorar los bienes que posees al mismo tiempo.

Por ejemplo, puedes empeñarte en reparar viejos muebles en lugar de tirarlos, o dedicarte una tarde para cocinar todo lo que comerás durante la semana. De esta manera no solo disminuirás la basura que generas, sino que también ahorrarás dinero y tiempo.

Para convertirte en un consumidor responsable, lo primero que necesitas es conciencia por el impacto de tus acciones en el planeta. El objetivo de este post es listar acciones concretas para ser consumidores más responsables, pero el cambio comienza poco a poco.

Conoce más en https://radiomejor.mx/2022/09/11/10-acciones-para-convertirte-en-un-consumidor-responsable/

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker