
Por: Dulce García |
Santa Cruz Xitla es una comunidad zapoteca de la Sierra Sur de Oaxaca, en la que sus campesinos recuerdan que el cielo se caía a cántaros, y ahora, se encuentran afectados por las canículas, generando que su campo esté seco e improductivo.
El retraso de las lluvias ha provocado la parálisis de la milpa en la comunidad. La falta de agua evita que se logré una cosecha de maíz o frijol, y con ello, se genera una escasez de alimento; arrastrando a los campesinos a migrar a trabajar a otros sitios, para tener recursos y comprar al menos unos kilos de arroz, frijol o sopa, para sus familias.
La pérdida económica para los productores de temporal oscila entre los 3 mil y los 20 mil pesos.
Helena Iturribarría, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca, resaltó que, con los escenarios y pronósticos de disminución de las precipitaciones anuales, cada vez habrá menos producción de alimentos de temporal para el autoconsumo.
El cambio climático afecta a una de las entidades en donde la lluvia no faltaba
De acuerdo al Monitor de Sequía de México, 175 municipios de Oaxaca se encuentran anormalmente secos (D0), 118 con sequía moderada (D1) y 39 con sequía severa (D2), principalmente en las regiones de la Mixteca y la Costa.
Miguel Ángel Martínez, director general del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Conagua, dio a conocer que las sequías afectan más en el Istmo de Tehuantepec, donde algunos años se han tenido episodios de sequía excepcional (D4) que genera mayores daños.
De acuerdo al Programa Estatal de Cambio Climático 2016-2022, en las próximas dos décadas Oaxaca presentará mayor aridez, por una disminución significativa de la precipitación pluvial y el aumento de la temperatura máxima, y en el futuro cercano, se pronostica que la temperatura incrementará al menos dos grados centígrados para la mayor parte del estado, lo que se traduce en veranos más calurosos e inviernos más fríos.
El Índice de Riesgo Climático Global, de la organización alemana Germanwatch, ubica a México entre los países más afectados por eventos meteorológicos extremos.
A nivel nacional, Oaxaca es la entidad más vulnerable al cambio climático debido a su ubicación geográfica y al grado de marginación socioeconómica que presenta.
Con información de Excélsior y Redes sociales