Patitas y Orejitas

¿Sabes qué animales pueden contagiarse de viruela del mono? Aquí te lo decimos

Por: Dulce García |

Recientemente se dio a conocer el primer caso en el mundo de un perro contagiado de viruela del mono, que pudo haber sido contagiado a través del contacto humano.

El caso ha generado muchas dudas, por lo que ahora la pregunta es ¿pueden los seres humanos contagiar a los animales domésticos? y si este se contagia a un animal, ¿cómo sucede?

Los animales contagiados pueden transmitir el virus a humanos y de igual forma, personas contagiadas pueden transmitirlo a animales. Esto sucede a través del intercambio de fluidos cuando se mantiene en contacto cercano por besar, abrazar, acariciar, lamer, así como si duerme con él y se comparte comida.

¿En dónde se encuentra el virus de la viruela del mono?

De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) el virus de la viruela del mono se puede encontrar en las costras, fluidos, secreciones respiratorias, heces y orina de los humanos y animales que estén contagiados.

¿Qué especies animales se pueden contagiar?

Se sabe que los mamíferos pueden contagiarse de viruela símica, aún no hay total claridad de qué animales no, sin embargo, es poco probable que los reptiles, anfibios o aves se infecten con este virus.

Los siguientes animales sí se pueden contagiar con viruela del mono, según los CDC, son: perros, perritos de la pradera, ardillas, marmotas, chinchillas, ratas de bolsa gigante, perros, erizos, musarañas, monos y simios; y posiblemente, pueden contagiarse ratones, ratas y conejos domésticos.

Sobre animales como los gatos, vacas, hamsters, cabras, ovejas, zorros, tejones, etc., se contagien, aún se desconoce.

¿Cómo protejo a mi compañero animal de la viruela del mono?

Si una persona se contagia de la viruela del mono y no ha tenido contacto cercano con su mascota, es recomendable pedirle a alguien de confianza que cuide de ella durante la enfermedad.

Si no hay alguien más que pueda cuidarlo, se recomienda:

  • Lavarse las manos o usar un desinfectante con alcohol antes y después de cuidarlos
  • Cubrir cualquier erupción cutánea tanto como sea posible usando mangas largas y pantalones
  • Use guantes y cubrebocas o respirador mientras atiende a la mascota

Una vez que ya pasó el periodo de riesgo, será necesario desinfectar perfectamente todas las superficies antes de llevar a la mascota de nuevo a casa.

En caso de que sí haya habido contacto directo, es importante aislar al animal por 21 días.

Con información de El Heraldo de México, CDC y Redes sociales

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker