Internacional

Declara EU emergencia sanitaria por la viruela del mono

Por: Yeri González |

El Gobierno del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el brote de viruela del mono en el país como una emergencia de salud pública,  un paso destinado a facilitar el acceso a más fondos para combatir el virus.

El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, anunció la emergencia en una conferencia de prensa telefónica.

El gobierno del presidente Joe Biden ha enfrentado críticas por la disponibilidad de la vacuna contra la viruela del mono. Las clínicas en ciudades grandes como Nueva York y San Francisco informaron que no han recibido una cantidad suficiente de las vacunas contra la enfermedad para satisfacer la demanda, y algunas han tenido que dejar de ofrecer la segunda dosis para garantizar el suministro de las primeras.

La Casa Blanca dijo que ha facilitado más de 1.1 millones de dosis y ha contribuido a aumentar la capacidad nacional para hacer hasta 80 mil pruebas diagnósticas por semana.

En Estados Unidos, el comportamiento de la enfermedad es especial  Más del 99 por ciento de las infecciones se presentaron en hombres que tuvieron sexo con otros hombres.

Hasta ayer jueves se reportaban en todo el mundo 23 mil 349 casos de viruela símica, una cifra que cuadruplica la registrada hace un mes, antes de que la OMS declarara la emergencia internacional por este brote el pasado 23 de julio.

Luego de que España se mantuviera como el país con más contagios a nivel mundial, Estados Unidos lo ha superado, con 6 mil 600 casos, aunque se teme que sean más.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la viruela del mono es contagiosa desde el inicio de los síntomas hasta la curación de la erupción. La duración típica de la enfermedad es de dos a cuatro semanas.

El virus se puede propagar a través de objetos contaminados como “la ropa, las sábanas, las toallas y otros materiales porosos”, explicó a la cadena noticiosa la doctora Anne Rimoin, profesora de epidemiología de la Universidad de California en Los Ángeles.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker