
Por: Carlos Carrera |
Será a partir del mes de noviembre próximo cuando todos los autos con más de cuatro años de antigüedad deberán cumplir con una verificación de condiciones físico-mecánicas, luego de que se publicara la Norma Oficial Mexicana (NOM) 236.
Refiere que la revisión obligatoria es para garantizar la seguridad de las unidades y reducir el número de accidentes, por lo cual deberán efectuarse cada dos años desde los cuatro hasta los nueve años de antigüedad del auto y anualmente ya que superen los diez años.
La Norma establece que se revisarán los sistemas de dirección, suspensión, frenos e iluminación, entre otros, mientras que los lineamientos para determinar la verificación serán establecidas por el gobierno federal y de cada entidad.
El 3 de mayo, la Secretaría de Economía (SE) publicó la Norma Oficial Mexicana (NOM) 236 sobre las condiciones físico-mecánicas para todos los autos particulares relativa a la verificación vehicular que no superen los 3 mil 857 kilogramos de peso.
Esta es una verificación adicional a la de emisiones contaminantes y tendrá que realizarse cada cierto periodo de tiempo.
Los autos que no deberán presentar esta verificación de condiciones físico-mecánicas son aquellos con un peso menor a 400 kg, los empleados en labores agrícolas, los que se utilizan en terreno montañoso o desértico, así como en playas y vías férreas.
Otros que quedan excluidos son los vehículos matriculados como autos antiguos, los asociados a maquinaria dedicada para las industrias de la construcción y la minería.
También quedan excluidos los vehículos que regula la NOM-068-SCT-2-2014.
Así como los vehículos destinados a circular en vías confinadas como pistas de carreras, aeropuertos, pistas de go-karts, u otro campo de transporte similar.
Los métodos de inspección de todos estos elementos son los estipulados en la normativa NMX-D-228-SCFI-2015 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2016.
Finalmente, vale la pena mencionar que la NOM-236-SE-2021 no estipula multas para los automóviles que circulen sin verificación, debido a que la designación de estas es por parte de cada gobierno estatal, con base en la nueva Norma Oficial Mexicana.