
Por: Carlos Carrera |
El Tren Maya deberá inaugurarse en diciembre del 2023, ese el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La obra cumple dos años de construcción y según los datos de los informes trimestrales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión, la obra registra un progreso hasta el pasado mes de marzo de 28.38%.
El Tren Maya recorrerá una distancia de más de mil 500 kilómetros y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, sin embargo, es en este último estado, en específico en el llamado tramo 5 donde la obra ha encontrado una fuerte resistencia de grupos ambientalistas que se oponen a que las vías pasen sobre un complejo y frágil sistema de cavernas submarinas.
Los problemas legales no es el único obstáculo que enfrenta el Tren Maya, otro problema es que casi se agotó el presupuesto
Cuando el Presidente AMLO anunció la obra, dijo que esta costaría 140 mil millones de pesos y que su gobierno no pediría un solo peso prestado para construirla, además de presumir que esta se haría sin sobre costos ni corrupción.
Dos años después, el presupuesto de 140 mil millones ya se elevó a 200 mil millones de pesos y especialistas en construcción ferroviaria estiman que el costo seguirá subiendo cada vez más ante el aumento de los precios de materiales como el acero.
El monto total de inversión registrado por la secretaría es de 167 mil 341,millones de pesos, de los cuáles ya se han gastado 115 mil 857, millones de pesos hasta marzo de este año, es decir, ya se han ejercido 69.23% de los recursos totales y no se tiene ni el 30% de la obra.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dependencia a cargo de la obra, gastó de enero a marzo el 40.55% del total presupuestado asignado para este año 2022.
En los 19 meses siguientes (de mayo de 2022 a diciembre de 2023) se deberá completar 74.62% de la construcción con 30.77% de lo presupuestado, siempre y cuando no haya modificaciones al monto y fecha de inauguración.