Nacional

Ahora fue un avión de aeroméxico el que tuvo que abortar aterrizaje en el AICM

Por: Carlos Carrera |

El caos en el control del tráfico aéreo de la CDMX prevalece, a pesar de que el gobierno ha dicho que las aproximaciones y aterrizajes fallidos son errores leves.

Este miércoles ocurrió un nuevo incidente presuntamente relacionado con la saturación de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El vuelo 762 de Aeroméxico, proveniente de Bogotá Colombia, tuvo que abortar su aterrizaje en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

A las 20:25 horas, el avión estaba en posición para desplegar el tren de aterrizaje, pero, de manera súbita, el aparato se volvió a elevar con toda la potencia necesaria en estos casos.

La aerolínea confirmó que el hecho ocurrió, sin embargo, aseguró que no fue un incidente grave ni parecido al que sucedió la noche del sábado 7 de mayo entre dos aviones de Volaris.

Después de 20 minutos se retomó la ruta para realizar el aterrizaje. Únicamente se presentó una “ida al aire” que es cuando se aborta el aterrizaje.

De acuerdo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), las idas al aire ocurren todo el tiempo y todos los días, no solo en el AICM sino en cualquier aeropuerto del mundo.

La diferencia entre el incidente de ayer de Aeroméxico con el del pasado sábado 7 de mayo entre dos aviones de Volaris es que, en el incidente previo, el controlador de tráfico aéreo le había dado la autorización al avión de Volaris de aterrizar cuando había otro avión en la pista, indicó ASPA.

El gobierno lo niega pero el rediseño del espacio aéreo no funcionó

El 25 de marzo del 2021 el gobierno comenzó la implementación de nuevas rutas de aterrizaje y despegue desde el aeropuerto de la Ciudad de México. Con el nuevo rediseño, la autoridad aseguró que las aerolíneas reducirían en 16 por ciento su consumo de combustible, pero esto no ha ocurrido.

Un año después, el plan no funcionó como lo prometió el Gobierno, pues no se han reducido los costos, los tiempos de vuelo no han disminuido y la carga de trabajo para controladores y pilotos, coincidieron expertos.

Los especialistas en temas aéreos, han advertido que trasladar más vuelos del AICM al AIFA no es la solución, pues el problema es que el rediseño del espacio aéreo se hizo mal.

Víctor Hernández, recientemente despedido como director de los Servicios a la Navegación Aérea (SENEAM) fue el encargado de hacer y supervisar el rediseño y fue él quien propuso la implementación del PBN (Performance Based Navigation) para hacer compatible la operación del AIFA con el AICM.

La consultora francesa NavBlue, que cobró seis millones de euros y desapareció del mapa sin haber terminado el trabajo para el cual fue contratada, solo dejó un primer estudio que estableció que con un rediseño del espacio aéreo, si era posible operar 140 vuelos simultáneamente entre el AIFA y el AICM.

Víctor Hernández, ex director de Seneam,y responsable el actual diseño del espacio aéreo, llegó a afirmar ante los medios en septiembre de 2021  que se estimaba una capacidad de 200 operaciones por hora, aunque no dejó claro si esto era de forma simultánea.

Lo que hay ahora son 2 aeropuertos, uno saturado el AICM con graves incidentes por saturación, uno recién construido pero sin terminar casi vacío, y una incógnita, si el rediseño y la operación del PBN (Performance Based Navigation) son realmente seguros y eficaces.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker