
Por: Carlos Carrera |
Luego de su visita a Cuba, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México firmó un convenio de cooperación para que médicos generales vayan a formarse como especialistas en Cuba, para ello el gobierno va a ofrecer becas.
También se contratará a médicos cubanos para atender la falta de personal de la salud en el país.
AMLO dijo que serán más de 500 médicos que van a estar ya trabajando para que se cumpla con el propósito que hemos hecho de garantizar el derecho a la salud, atención médica, de medicinas, análisis gratuitos.
No es la primera vez que contratan médicos cubanos
En junio de 2020, en medio de la pandemia de Covid19, la titular de Salud de la Ciudad de México (SSCDMX), Olivia López Arellano, en entrevista para el Diario de Cuba, confirmó que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), contrató a 585 médicos y enfermeros cubanos para atender a pacientes Covid-19 en capital del país, por los que pagó un total de 6 millones 255 mil 792 dólares.
De acuerdo con la nota publicada por el Diario de Cuba en 2020, “la renta” de médicos cubanos es la principal fuente de ingresos, incluso por encima del turismo.
“La exportación de servicios profesionales, fundamentalmente médicos, es una de las principales fuentes de ingreso del Gobierno cubano, que se queda con al menos el 75% de lo que pagan los países de destino en concepto de salarios. En 2018 esta actividad generó ingresos por 6 mil 400 millones de dólares a La Habana, muy por encima del turismo”.
En mayo de 2020, 585 ingenieros biomédicos, epidemiólogos, médicos especialistas, médicos generales integrales y enfermeros cubanos arribaron a la Ciudad de México para “asistir” durante la emergencia sanitaria.