
Por: Carlos Carrera |
La inflación en México continuó su tendencia a la alza durante abril para ubicarse a su nivel más alto en 21 años, impulsada principalmente por el incremento en el precio de productos agropecuarios, gasolina de bajo octanaje y alimentos procesados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.68 por ciento a tasa anual durante el cuarto mes del año, su tercer mes consecutivo con aumentos y su mayor nivel desde enero del 2001, cuando se ubicó en 8.11 por ciento.
De acuerdo con el Instituto, dicho resultado se da luego de que se registró 7.45 por ciento en marzo.
De esta forma, la inflación suma 14 meses consecutivos fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
En su interior, los precios de los servicios se aceleraron y se ubicaron en 4.83 por ciento a tasa anual, sigue mostrando sus niveles máximos desde que hay datos por el instituto.
En los principales bienes y servicios fueron el jitomate (20.23 por ciento); gasolina de bajo octanaje (1.36 por ciento); pollo (2.94 por ciento); aguacate (13.94 por ciento); tortilla de maíz (2.18 por ciento) y loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.74 por ciento).
Por el contrario, los bienes que presentaron una reducción en sus precios destacan electricidad (12.31 por ciento); limón (29.01 por ciento); cebolla (19.15 por ciento); plátanos (11.03 por ciento) y otras frutas (2.69 por ciento).
Por entidad federativa, Durango fue la que presentó mayores presiones inflacionarias (1.08 por ciento), seguido de Morelos (1.03 por ciento) y Estado de México (1.02 por ciento).