
Por: Carlos Carrera |
La revista etcétera, publicación especializada en medios de comunicación, publicó una investigación que documenta el uso de recursos de las cuotas de los trabajadores y del Sindicato Minero para exaltar supuestos logros de Napoleón Gómez Urrutia, Mexicana, quien está envuelto en señalamientos por corrupción.
La investigación de etcétera, pone al descubierto cómo Gómez Urrutia, usa al periodico La Jornada, donde también es articulista, para intentar desviar la atención de las acusaciones por el desvío comprobado de 54.1 millones de dólares que corresponden a los trabajadores por la venta de Mexicana de Cananea, hasta los escándalos por un enriquecimiento inexplicable y las extravagancias del líder sindical y su familia.
Tras su huida a Canadá para evadir las órdenes de aprehensión emitidas en México en 2006, Napoleón Gómez Urrutia no ha escatimado en utilizar los recursos del Sindicato Minero para intentar limpiar su nombre en medios.
“Napo” está acostumbrado a pagar para que le peguen a sus críticos
Tan solo entre 2020 y 2021, erogó poco más 3 millones de pesos presumiblemente para comprar cobertura positiva del periódico La Jornada, y al menos otros 3 millones de pesos de los mineros para la publicación y promoción de su libro “El Triunfo de la Dignidad” en 2021.
De estos recursos, a La Jornada le correspondió poco más de un millón 600 mil, como participante en la edición del texto. Es decir, el sindicato pagó en total al diario 4 millones 832 mil 29 pesos.
A través de una fuente interna del Sindicato Minero, etcétera tuvo acceso a comprobantes fiscales, que pueden ser corroborados a través del SAT, los cuales confirman que a través del Sindicato Minero se realizaron 15 pagos a Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV, empresa editora del periódico La Jornada, entre el 6 de abril de 2020 y el 10 de diciembre de 2021 por un monto total de 3 millones 166 mil 131 pesos.
Los pagos, se realizaron en periodos en los que Gómez Urrutia buscaba impulsar su agenda personal y rondaron en promedio los 420 mil pesos por transacción. Por ejemplo, en mayo de 2020, cuando se cumplían cuatro meses de iniciado el bloqueo de la Mina San Rafael en Cosalá, Sinaloa, para presionar a la empresa Americas Gold & Silver con la titularidad del contrato colectivo de trabajo, se pagaron 840,000 mil pesos a La Jornada.
En julio de 2020, se efectuaron otros tres pagos al diario por 954 mil 167 pesos. Esa ocasión, las transacciones se hicieron en el contexto del anuncio de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, sobre los avances en los estudios para el rescate de los cuerpos de los mineros fallecidos en la mina Pasta de Conchos, asunto en el que Gómez Urrutia ha mostrado un particular interés.
Durante el bloqueo en Cosalá, se efectuaron al menos otros dos pagos entre noviembre y diciembre de 2020 por un total de 735 mil 56 pesos.
Etcétera informa que la fuente consultada considera que los elevados montos pagados por el Sindicato Minero a La Jornada obedecen a una estrategia mediática de Napoleón Gómez Urrutia para desvincular su imagen de las denuncias de corrupción y desvío de recursos que se le han formulado desde hace más de 15 años, cuando se exilió en Canadá, así como para ufanarse del respaldo que recibe del gobierno federal y particular del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gómez Urrutia paga promoción de su libro con recursos públicos
Con motivo del lanzamiento y promoción de su libro “El triunfo de la dignidad”, La Jornada ha puesto un especial esmero en la cobertura a los eventos de presentación del texto; es comprensible si se toma en cuenta que Demos, Desarrollo de Medios S.A. de CV es una de las empresas responsables de su edición, sin embargo, más que en el contenido del libro, las notas se centran en la figura de Napoleón Gómez Urrutia, a quien se busca hacer aparecer como una víctima de persecución política a la que después de muchos años, se le ha hecho justicia.
Napoleón Gómez Urrutia, ha sido señalado de corrupción en su manejo del Sindicato Minero; en concreto se le acusa de un desvío por 54.1 millones de dólares que, según los mineros que lo acusan, corresponden a los trabajadores por la venta de Mexicana de Cananea.
Por esta denuncia, Gómez Urrutia se exilió en Canadá, donde vivió en una de las zonas más exclusivas de Vancouver. Por esa razón, también surgieron los cuestionamientos sobre el origen de los recursos que le permitían al líder sindical llevar ese nivel de vida en el extranjero, lo cual nunca ha aclarado.
Aun cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado en diferentes momentos que no tiene líderes sindicales favoritos, como vimos, es claro que si tiene una preferencia especial por Gómez Urrutia y tiene confianza en que “le ayudará” a resolver los conflictos pendientes en el sector minero. Por ello, vale decir que difícilmente creerá que use los recursos del sindicato para fines personales y que el mayor beneficiario de eso sea La Jornada, el diario consentido del mandatario.
Con información del semanario etcétera