Internacional

Preocupa el aumento de casos de gripe aviar, por el riesgo de que la enfermedad contagie a seres humanos

Por: Paulina Villafaña |

Quince países han notificado brotes de gripe aviar en aves de corral entre octubre y finales de diciembre, en su mayoría de la cepa H5N1. Italia fue el país más afectado de Europa, con 285 brotes y casi cuatro millones de aves sacrificadas, según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

La propagación de la influenza aviar altamente patógena, comúnmente llamada gripe aviar, ha suscitado la preocupación de los gobiernos y la industria avícola después de que brotes anteriores provocaron el sacrificio de decenas de millones de aves y restricciones comerciales.

“Esta vez la situación es más difícil y más arriesgada porque vemos que surgen más variantes, lo que hace más difícil su seguimiento. Al final el riesgo es que mute o que se mezcle con un virus de la gripe humana que pueda transmitirse entre humanos, entonces de repente adquiere una nueva dimensión” dijo a Reuters la directora general de la OIE, Monique Eloit.

Los brotes suelen comenzar en otoño, cuando la infección se propaga a través de las aves silvestres que migran.

El año pasado varias personas se infectaron por la cepa H5N6 en China, lo que suscitó la preocupación de algunos expertos, que afirman que una cepa que circulaba anteriormente parece haber cambiado y puede ser más infecciosa para las personas.

En los últimos días, más de 5 mil grullas migratorias han muerto en la Reserva Natural de Hula, en lo que ha supuesto el peor golpe para la vida silvestre en la historia de Israel, a juicio de la ministra de Medio Ambiente del país, Tamar Zandberg.

El responsable ha sido el virus de la gripe aviar H5N1

La amenaza zoonótica del virus de la gripe aviar H5N1 sigue siendo elevada debido a la propagación del virus entre aves. Los eventos de muertes masivas de aves, como es el caso de las grullas en Israel, son preocupantes. Aunque el riesgo pandémico general asociado con el H5N1 no se considera que haya cambiado en comparación con años anteriores.

De todas formas, la OMS recomienda a los Estados miembros que siempre que aparezcan brotes de este tipo permanezcan atentos. Además, es conveniente que consideren medidas de mitigación para reducir la exposición humana a aves potencialmente infectadas para reducir el riesgo de infecciones zoonóticas adicionales.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker