
Por: Dulce García |
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) decidió tomar medidas precautorias con respecto al avance de Ómicron, por lo que informó que no habrá concierto de fin de año a cargo de Los Ángeles Azules, y adelantará el cierre de la verbena navideña del Zócalo.
En un comunicado de prensa se indicó que a fin de salvaguardar la salud de las y los capitalinos, y como medida preventiva ante el ligero incremento de casos confirmados de COVID-19, el gobierno capitalino pospone hasta nuevo aviso el Concierto de Fin de Año que se realizaría el próximo 31 de diciembre, a las 18:00 horas, en la Glorieta de la Palma del Paseo de la Reforma.
Asimismo, en congruencia con lo anterior, se determinó adelantar el cierre de la Verbena Navideña para el 30 de diciembre y fortalecer las medidas preventivas en el Zócalo, de tal manera que los días 28, 29 y 30 de diciembre el encendido de la luminaria decembrina se llevará a cabo a las 18:20 horas.
Sheinbaum: no es una alarma, sino una medida para evitar mayor número de contagios.
Por la mañana, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia de prensa destacó que la cancelación del concierto y el cierre anticipado de la verbena navideña del Zócalo capitalino, no son señales de alarma, ya que hasta el momento no se ha presentado una situación de emergencia en la capital por la presencia de la variante Ómicron.
Por su parte, en entrevistas telefónicas, la doctora Olivia López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la entidad, explicó que el escenario actual no es preocupante, y agregó que actualmente se cuenta con 177 centros de salud que están tomando pruebas en horario de 8:00 horas a 13:00 horas.
Por ello, las autoridades capitalinas, realizaron un llamado a la ciudadanía para respetar las medidas sanitarias, vacunarse si tienen algún rezago, o acudir por dosis de refuerzo si está dentro del rango de edad programado. Destacó la importancia de interactuar en espacios al aire libre o muy bien ventilados, usar cubrebocas en espacios cerrados y públicos, lavarse las manos frecuentemente o utilizar gel antibacterial, en caso de síntomas hacerse una prueba y aislarse si se detecta la presencia de la enfermedad.
Con información de Gobierno de la CDMX y Redes sociales