Nacional

Ordena la SCJN al INE que continúe con la organización de la consulta de revocación de mandato

Por: Carlos Carrera |

Este miércoles la Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) frenó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) a través del cual suspendió temporalmente la organización de la consulta de revocación de mandato por falta de presupuesto.

Las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos dieron entrada a la controversia constitucional interpuesta por la Cámara de Diputados que impugnó la decisión de la autoridad electoral.

“Se concede la suspensión solicitada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para los efectos precisados en la parte final del presente proveído. La medida suspensional surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna”, detalla el acuerdo publicado por la Corte.

Con esta determinación, se le ordenó al INE continuar con la “organización y el desarrollo de la totalidad de las actividades” del proceso hasta la conclusión del mismo.

Asimismo, el documento detalla que será hasta enero cuando la demanda promovida por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, será turnada a alguno de los 11 ministros de la SCJN, en carácter de prioritaria como se pidió.

En el comunicado que emitió el máximo tribunal en México, se indicó que el órgano electoral tendrá que adaptarse al presupuesto aprobado para la consulta ciudadana, es decir, con los 1,503 millones de pesos que fueron aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Asimismo, las magistradas señalaron que dicha partida económica tiene un indicador de viabilidad financiera.

Agregaron que se aprobó la suspensión de la medida del INE, debido a que no hacerlo significaría no apegarse al artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), el cual establece que “los derechos políticos no pueden ser restringidos o suspendidos de manera general, por lo que la ejecución del Acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato”.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker