
Por: Paulina Villafaña |
El más reciente estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que entre mayo 2019 a julio 2021 nacieron un millón 187 mil 169 de negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas; en contraste, cerraron sus puertas cerca de un millón 583 mil 930 unidades en el mismo periodo.
Lo anterior significó una caída de 8.2 por ciento, o 396 mil 761 establecimientos menos en la población total de negocios registrada en 2019, que fue de 4 millones 857 mil unidades.
El EDN 2021 estimó que nacieron 1.2 millones y cerraron 1.6 millones, lo que significa que entre octubre 2020 y julio 2021 se incrementó la proporción de nacimientos y disminuyó la proporción de muertes en comparación con lo observado de mayo de 2019 a septiembre 2020″, acotó el Instituto.
En los 27 meses que comprende el Estudio 2021, la mayor proporción de muertes de negocios correspondió a los servicios privados no financieros, con 38.16 por ciento; seguido del comercio, con 29.88 por ciento; y manufacturas, con 25.69 por ciento.
En establecimientos nacientes, el comercio mantuvo la mayor proporción, con 13.75 por ciento en 2020 y 27.13 por ciento en 2021.
Respecto a las muertes de establecimientos por entidad, Quintana Roo -un estado de vocación turística, actividad fuertemente impactada por la pandemia-, se mantuvo como la entidad con mayor proporción de establecimientos que cerraron definitivamente: 31.88 por ciento en 2020 y 46.59 por ciento en 2021.
La muerte de pequeños negocios afectó además a los empleos, incluso considerando los nuevos establecimientos: los resultados del EDN 2021 revelan que en promedio había 2.45 personas ocupadas por establecimiento que murieron, mientras que en los establecimientos que nacieron había 2.05 personas ocupadas.
A nivel nacional, por cada 100 personas que estaban ocupadas en 2019, 20 personas dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron en 2020, y en 2021 la proporción aumentó a 27 personas.