
Por: Dulce García |
Del 10 al 20 de diciembre, en el marco de la celebración por el Día de los Derechos Humanos 2021, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos) sostendrán 10 días de jornada musical, ilustración, arte y cultura, con el fin de reflexionar sobre los derechos humanos en latinoamérica y el mundo.
Personalidades de la música como Rubén Albarrán de México, Gustavo Santaolalla de Argentina, Rebeca Lane de Guatemala, Liniers de Argentina y La Bruja de Texcoco de México, contribuyen piezas artísticas digitales preparadas para abordar desde su visión y perspectiva el tema de los derechos humanos.
Con el objetivo de llevar el tema de la defensa de los derechos humanos a las conversaciones de la vida diaria se generaron alianzas con artistas que reflexionan sobre los temas en la materia más relevantes en Latinoamérica.
Algunos de los temas que se abordarán son: la defensa de los derechos humanos, incluyendo el medio ambiente, la tierra y el territorio; los derechos de las personas migrantes; la desaparición de personas; la violencia contra las mujeres; y el acceso a la justicia, entre otros.
Las artistas y los artistas involucrados en esta iniciativa y ONU Derechos Humanos invitan a disfrutar estos 10 días de arte y música a favor de la defensa de los derechos humanos desde la Patagonia hasta el Río Bravo, a través de las redes sociales:
- Facebook: @OnudhMexico, @OACNUDH, @OACNUDHHN, @ONUdh.
- Twitter: @ONUDHmexico, @OACNUDH, @ONU_derechos, @ONUHumanRights.
- Intagram:@onudh_mx y @OACNUDH.
Con información de El Sindical, ONU y Redes sociales