
Por: Dulce García |
La artista india Nalini Malani, nació en 1946 en Pakistán. Ha dedicado su carrera artística que ya suma alrededor de 50 años, a dar voz a las mujeres; influida por el pensamiento feminista, la denuncia y condena hacia la violencia.
Las obras de Malani evocan la vulnerabilidad y la precariedad de la existencia humana, y recurre a inspirarse en mitologías antiguas y universales. Su arte es definido además de feminista, como postcolonial.
La justicia social, el feminismo y la ecología, son el corazón de su trabajo artístico, que igual puede ser una obra pictórica, un dibujo, un mural o una pieza de diseño multimedia; su arte es inmersivo.
Malani en su obra, cuestiona al patriarcado, un interlocutor que para ella, se muestra indiferente e insensible a las demandas justas de las personas vulnerables, y en especial de las mujeres.
Una característica de la artista, es que al final de sus exposiciones, pide a alguien que borre los dibujos murales hechos con carboncillo durante los días de montaje. Es su manera de concluir el proyecto y mostrar el carácter efímero del arte.
Debido a esta crítica social y política que la artista aborda, en el año de 2019, fue galardonada con el Premio Joan Miró, y a decir del jurado, Malani comparte con Miró, la imaginación radical y la conciencia sociopolítica; por lo que el jurado consideró que a ambos creadores los une la curiosidad intelectual que influye en sus producciones.
Con información de fmirobcn.org, Wikiart.org, ABC.es y Redes sociales