
Por: Dulce García |
El Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó la nueva colección 21 para el 21, que corresponde a un conjunto de textos creados por los más importantes escritores de nuestra nación, a colación de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, los 500 años de la invasión extranjera y los 200 años de la Independencia.
Paco Ignacio Taibo II, titular del FCE, hizo pública la lista de títulos que integrarán 21 para el 21, y son:
- La revolución de Independencia, de Luis Villoro
- Canek, de Ermilo Abreu Gómez
- Muerte en el bosque, de Amparo Dávila
- Balún Canán, de Rosario Castellano
- El libro rojo de la Independencia, de Vicente Riva Palacio y Manuel Payno
- Breve historia de la guerra con los Estados Unidos, de José C. Valadés
- Tomóchic, de Heriberto Frías
- Tiene la noche un árbol, de Guadalupe Dueñas
- Antología de poesía mexicana del siglo XIX
- Y Matarazo no llamó…, de Elena Garro
- Tiempo de ladrones, de Emilio Carballido
- Río subterráneo, de Inés Arredondo
- Los de abajo, de Mariano Azuela
- El libro vacío, de Josefina Vicens
- Noticias biográficas de insurgentes apodados, de Elías Amador
- El laberinto de la soledad, de Octavio Paz
- Apocalipstick, de Carlos Monsiváis
- Pueblo en vilo, de Luis González y González
- Paseo de la Reforma, de Elena Poniatowska
- Crónicas de amor, de historia y de guerra, de Guillermo Prieto
- La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán.
Como señala el nombre de la colección, su catálogo comprende 21 obras selectas, que contará con un tiraje de 100 mil ejemplares, cuya impresión y distribución ha sido financiada con recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
La nueva colección será distribuida masiva y gratuitamente por todo el país y busca afianzar el hábito de la lectura en las juventudes mexicanas, asimismo, los libros también se entregarán a personas jubiladas y escuelas rurales.
Estas ediciones no están disponibles a la venta en las tiendas del FCE, por lo que si deseas obtener un ejemplar gratuito, puedes enviar un mensaje vía WhatsApp a alguno de los siguientes números: 56 2626 0007 ó 55 2537 3764.
Con información de FCE y Redes sociales