Internacional

AstraZeneca y J&J analizan modificar sus vacunas contra COVID-19 ante trombos y síndrome de Guillain-Barré

Por: Dulce García |

Los científicos de la Universidad de Oxford y la empresa AstraZeneca, analizan la posibilidad de modificar su vacuna contra el COVID-19 para prevenir la formación de trombos sanguíneos inusuales, sumado a la alerta emitida por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ante un posible vínculo con el síndrome de Guillain-Barré (GBS).

Los científicos están realizando una investigación en una etapa inicial sobre si la vacuna se puede modificar, aunque no existe un programa formal o financiamiento para las investigaciones en esta etapa.

A inicios de este año, varios países suspendieron el uso de la vacuna AstraZeneca después de que algunos receptores habían desarrollado una combinación poco común de coagulación de la sangre en el cerebro con niveles bajos de plaquetas, por lo que algunos países como el Reino Unido limitaron el uso de la vacuna a ciertos grupos de edad considerados de menor riesgo.

Un portavoz de Astra declaró que estos eventos de trombos son extremadamente raros, y que en su mayoría en Reino Unido surgieron después de la primera dosis de la vacuna, que requiere dos dosis.

A fines de junio, se habían notificado 399 casos al regulador británico, incluidas 71 muertes.

Astra mencionó que espera tener una nueva versión lista para el otoño.

Johnson & Johnson busca las mismas modificaciones

Por su parte, Johnson & Johnson prevé modificaciones para reducir el riesgo de coágulos y un mejor abordaje para las variantes del virus.

Funcionarios de Salud de Estados Unidos dijeron que están monitoreando los informes de un trastorno inusual del sistema inmunológico llamado síndrome de Guillain-Barré, en algunas personas que recibieron la vacuna de J&J.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

Es un trastorno poco común del sistema inmunológico que ataca los nervios periféricos y puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles.

La aparición del síndrome es precedida a menudo por infecciones bacterianas o víricas, además, puede desencadenarse por vacunaciones o intervenciones quirúrgicas.

El síndrome causa inflamación de los nervios y puede provocar dolor, entumecimiento, debilidad muscular y dificultad para caminar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que pueden verse afectadas personas de todas las edades. Sin embargo, es más frecuente en adultos y en el sexo masculino.

Se ha referido que los primeros síntomas consisten en:

  • Debilidad u hormigueo, que suelen empezar en las piernas y pueden extenderse a los brazos y la cara.
  • En algunos casos parálisis de las piernas, los brazos o los músculos faciales.
  • Cuando son graves se llega a ver afectada el habla y la deglución.

No hay cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero el tratamiento puede mejorar los síntomas y acortar su duración.

Con información de El Financiero y redes sociales

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker