
Por: Paulina Villafaña |
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que creará ‘Gas Bienestar’, una nueva empresa para distribuir el hidrocarburo a “precio justo”, al tiempo de afirmar que a Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), es un cero a la izquierda como responsable de garantizar la sana competencia económica y con ello mejores precios del combustible.
Cofece ya reaccionó y a través de un comunicado fijó postura sobre el anuncio presidencial. Para el organismo, los precios del gas LP no dependen de una sola autoridad sino de unas serie de acciones, como vender el energético a la población vulnerable en los almacenes de Diconsa, así como vender tanques de gas en tiendas de autoservicio, gasolineras o supermercados, para presionar los precios a la baja.
“En términos de la normativa aplicable, los precios no dependen de una sola autoridad o instancia reguladora, sino de una serie de acciones integrales que en conjunto se orienten a la generación de condiciones de mercado que presionen los precios a la baja”, mencionó la Cofece en un comunicado.
El organismo comentó que en los ejercicios fiscales de 2017 a 2019, el Congreso de la Unión estableció en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) la facultad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la regulación provisional de los precios en el expendio al público de gas LP, como medida precautoria, en tanto la Cofece concluyera un procedimiento de declaratoria de condiciones de competencia.
No obstante, a partir del ejercicio fiscal de 2020, la LIF dejó de hacer referencia a esta medida precautoria, por lo que resulta indispensable esperar a que el Pleno de la Cofece, en su caso, emita la declaratoria de ausencia de competencia para que la CRE haga uso de la facultad de regular precios.
Ahora bien, en caso de que, conforme a la normativa, se regulen los precios en la distribución de gas LP, será necesario que la CRE considere que la venta mayorista de gas LP es un mercado no regulado en donde participan Petróleos Mexicanos e importadores privados, por lo que los precios al mayoreo siguen, en términos generales, las referencias internacionales.
Finalmente, la Cofece pidió desarrollar un programa de incentivos presupuestales con el fin de facilitar la sustituibilidad de gas LP por gas natural para que las entidades federativas apliquen planes a fin de fomentar la inversión en infraestructura (ductos), que hoy es cuello de botella para que las empresas de gas natural puedan ofrecer este servicio residencial.
35% en promedio ha subido el precio del gas lp
En el último año, el precio del gas LP registró un alza promedio de hasta 35 por ciento, a nivel nacional.
De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el precio por litro pasó de 9.51 pesos a 12.84 pesos, entre marzo del año pasado y el mismo mes de 2021, mientras que el kilogramo pasó de 17.84 pesos a 23.87 pesos en promedio.
Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo produce el 16 por ciento del gas LP que se consume en el país, mientras que el 84 por ciento restante se importa y esta importación Pemex apenas hace el 12 por ciento.