
Por: Dulce García |
México cayó en el ranking de Competitividad Mundial de la IMD Business School 2021, esto luego de pasar del lugar 53 al 55 de 64 economías evaluadas. Este es el segundo año consecutivo en el que se registra esta caída.
Algunas de las características a analizar por la IMD Business School son: factores sobre la eficiencia en la legislación para los negocios, educación, e infraestructura tecnológica.
De acuerdo con el reporte, para que México pueda avanzar necesita mejorar en el ámbitos como:
- Implementar políticas económicas, sociales y de salud rápidas para una recuperación acelerada de los efectos de la pandemia de COVID-19.
- Mejorar el entorno empresarial, menor incertidumbre y mejor marco de justicia, seguridad y democracia.
- Promover un mayor crecimiento del PIB (3 a 4%) promoviendo el crecimiento del mercado interno a través de la innovación: Mercados mexicanos para productos mexicanos.
- Mejorar la relación con las economías relevantes del mundo.
- Promover reformas estructurales en educación y energías limpias.
México quedó en el lugar 49 del desempeño económico; en el 59 en cuanto a eficiencia gubernamental; en el 58 en el ámbito educativo para la infraestructura; y en el 47 en eficiencia empresarial.
México se ubica en los 10 últimos lugares de la tabla, junto a la gran mayoría de países de América Latina, como: Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Venezuela.
Los primeros 10 lugares fueron: Suiza, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Singapur, Noruega, Hong Kong, Taiwán, Emiratos Árabes y Estados Unidos.
Con información del Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad