
Por: Dulce García |
Con la desesperación de algunas personas por recibir su dosis de la codiciada vacuna para Covid-19, se abrió una ventana de oportunidad para la reactivación de la actividad turística, conocida como turismo vacunal o de vacunas.
Recientemente se ha visto un incremento de 70% de turistas mexicanos que viajan a Estados Unidos para acceder a una vacuna desde que se facilitó la aplicación a no residentes.
Expertos en el sector como Roberto Trauwitz, presidente del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), Armando Bojórquez, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual) y José Luis Medina, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), señalan estas características en este tipo de turismo:
- Se ofertan boletos de avión, se rentan automóviles y hospedaje en hoteles de muchas ciudades de Estados Unidos con el fin de obtener una vacuna.
- Las agencias ofrecen asesoría para acudir sin contratiempos a la cita programada para la vacuna.
- Antes de contratar el paquete turístico, el cliente debe tener la confirmación de la cita para su vacuna y así evitar cargos por cambios de fecha y complicaciones con las tarifas aéreas.
- Es una opción para quienes dispongan de la capacidad económica y el tiempo para aplicarse las dos dosis que corresponden en territorio estadounidense.
- Este tipo de viajes se suman a la oferta de las agencias y aún es prematuro hablar de una recuperación en la actividad turística por esta nueva modalidad.
Trauwitz y Medina coincidieron en que este tipo de viajes crecerán más, pues aún está lejana la posibilidad de que mucha gente pueda vacunarse en México.
¿Cuánto cuesta un viaje de vacunación?
En una agencia de viajes, el costo promedio es de mil a mil 200 dólares por pareja, considerando: la ciudad que se visitará, ocupación de tres noches en un hotel familiar de cadena, vuelos a mejores tarifas disponibles según fecha y renta de auto.
¿Qué incluye un viaje de vacunación?
Vuelos, renta de automóvil, hospedaje y alimentos son los principales servicios que ofrecen las agencias para quienes viajan a vacunarse.
Los destinos que más se frecuentan son: Florida, Texas, Arizona, Louisiana, Nevada y California, pues en ellos se permite desde marzo pasado reservar una cita para vacunarse contra el Covid-19 de forma gratuita sin ser residentes.
Cabe señalar que la vacunación gratuita a turistas se podría abrir en corto plazo en países como Rusia y Cuba, siendo la isla caribeña quien hacia el mes de agosto o septiembre de este año, podría emprender una estrategia de promoción para alentar la activación turística con los viajes vacunales.
Con información de Reforma y Redes sociales