
Por: Carlos Carrera |
La economía mexicana extendió su declive en febrero y cayó más de lo esperado, arrastrado principalmente por los sectores de servicios y manufacturas, informó el lunes el instituto local de estadística, el INEGI.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) , una especie de Producto Interno Bruto (PIB) mensual, cayó un 5.1% en febrero respecto a igual mes del año previo, confirmando el peor escenario previsto por el indicador oportuno, el IOAE, cuya estimación central era una caída de 4%.
El mayor impacto se vio en las actividades terciarias, es decir, los servicios, que cayeron un 5.8% en el segundo mes del año, mientras que las secundarias, compuestas principalmente por manufactura de exportación, se contrajeron un 4.5%, y las primarias se expandieron un 5.9%, detalló el instituto.
“Las actividades terciarias (comercio y servicios) son las de mayor peso en el PIB de México y están principalmente ligadas a la demanda interna”
En términos mensuales, la economía de México se contrajo un 0.3% en febrero, y ligó su tercer mes con declive desde que la recuperación alcanzó un punto máximo en noviembre del año pasado. Para marzo, el IOAE estima que la economía muestre una contracción anual de un 2.1%.