Medio Ambiente

Muy grave la sequía en México, los lagos Cuitzeo y Villa Victoria a punto de desaparecer

Por: Dulce García |

Actualmente, el 85% del territorio mexicano presenta condiciones de sequía, por lo que en el estado de Michoacán, se halla en peligro el segundo lago más grande del país, el lago de Cuitzeo que está seco en un 70%.

Pobladores de la región central de Michoacán, aseguran que la sequía es una de las causas, pero sumado a esto, la construcción de carreteras a través del lago y el desvío de agua para consumo humano, la descarga de aguas residuales  también son factores que han incidido en el problema.

Entre los daños ambientales que han reportado los habitantes de las comunidades aledañas, han señalado que 13 de las 19 especies de peces que se hallaban anteriormente en el lago, ya no existen, únicamente sobreviven 6.

Asimismo, señalan que ahora es común que se presenten tormentas de arena, lo que provoca que se generen enfermedades gastrointestinales, broncopulmonares, dermatológicas y oftalmológicas, en habitantes de la región afectados por bacterias y virus dispersados por las tolvaneras.

Académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), pescadores y activistas, lanzaron una petición en la plataforma Change.org, dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, para salvar el lago de Cuitzeo.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, advirtió que para sanear las aguas residuales que llegan al lago se necesitan al menos 3 mil millones de pesos que solo puede aportar el gobierno federal, cerrando cualquier resolución por parte de su gobierno a esta problemática social, medioambiental y gubernamental.

La presa de Villa Victoria en la CDMX también está casi seca

La presa de Villa Victoria al oeste de la capital, toma su nombre del municipio de Villa Victoria, en el Estado de México, y es la segunda presa más grande del Cutzamala. En este municipio rural se pueden embalsar hasta 186 millones de metros cúbicos, aunque está a un tercio de su capacidad normal, y aún falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.

El 25% del agua que abastece a los 9 millones de habitantes de la capital del país, proviene de presas como Villa Victoria y otras dos, que en conjunto están al 44% de su capacidad. El resto es extraído de pozos dentro de los límites de la ciudad, aunque el nivel freático de la ciudad está bajando y las fugas en tuberías limitan también el abastecimiento.

Isaías Salgado, de 60 años, quien cuenta con un camión cisterna, señaló este jueves que tardó tres horas y media para abastecer su camión con capacidad para 10 mil litros de agua, cuando anteriormente, sólo le tomaba media hora.

Rogelio Ángeles Hernández, de 61 años, captura peces en Villa Victoria desde hace 30 años, no ve tan malo que se seque un poco la presa, y cuenta que en sequías anteriores, los habitantes locales se han podido llevar peces en carretillas a medida que bajaban las aguas.

Ambos lugareños coinciden que en última instancia, a ellos les agarra cerca acudir a acarrear agua, y agregan que la CDMX es la que realmente va a sufrir al recibir menos agua.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que esta es la peor sequía en 30 años, y que el problema puede verse en los embalses que almacenan agua de otros estados para abastecer la capital del país.

Sheinbaum señaló que a medida que la sequía se agrava, más gente tiende a regar sus prados y jardines, empeorando el problema.

¿Y tú, qué haces para cambiar tus hábitos de consumo de agua?

Con información de El Financiero, Change y redes sociales

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker