
Por: Dulce García |
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en algunas ciudades tuvieron que aumentar la distribución a causa de la pandemia por Covid-19, que sumado a la sequía meteorológica del país, actualmente se vive una situación crítica por la falta del agua.
Blanca Jiménez Cisneros, directora General de la Conagua, refirió en conferencia de prensa que el tema del Covid hizo que se entregará en algunas ciudades mucho más agua de la que ya se mandaba para atender las indicaciones del lavado continuo de manos con agua y jabón, y por ello también nos bajó el nivel de almacenamiento en las presas.
Explicó que a pesar de que el déficit de lluvias en 2020 fue de 3% respecto a la media, la pandemia por Covid-19 generó una demanda adicional de agua, por lo que se han tenido que implementar medidas y operativos de apoyo en lo que va de este 2021, que incluyen la distribución de 38.9 millones de litros de agua potable mediante camiones cisterna para 112 mil 517 habitantes en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con las precipitaciones acumuladas, marzo de 2021 se ubicó en el lugar 71 de 81 registros para ese mes desde 1941, ubicándose las lluvias acumuladas en ese periodo 46.2% por debajo del promedio.
Jiménez Cineros señaló que las regiones más afectadas por los efectos de la sequía en México son el noroeste y norte del país, los estados del centro por las altas concentraciones de población, así como Guanajuato, Michoacán, Guerrero y la costa norte de Oaxaca.
Debido a la emergencia hídrica, hizo un llamado a la población y a los gobiernos a hacer un uso más razonado del líquido.
Conoce la información oficial de Conagua sobre la sequía en México, aquí:
Con información de Conagua y Redes sociales