
Por: Carlos Carrera |
El presidente Andrés Manuel López informó que su gobierno a través de la Secretaría de Salud, permitirá desde este viernes que las empresas o gobiernos locales puedan adquirir vacunas COVID-19 y aplicarlas en México.
En conferencia de prensa mañanera, el mandatario federal dijo que el secretario de Salud, Jorge Alcocer emitirá un comunicado al respecto.
La orden de AMLO contradice lo que técnicamente sugirió Lopez Gatell
12 horas antes, en la conferencia de prensa nocturna en Palacio Nacional el Subsecretario de Salud Hugo López Gatell, había dicho tras la solicitud de varios gobernadores para comprar sus propias vacunas contra el COVID-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que técnicamente no era recomendable la adquisición de esas dosis por entidad, porque eso diluye la estrategia nacional de vacunación.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario federal puntualizó que si en lugar de guiarse por una estrategia nacional cada estado busca vacunar a un sector diferente de la población, el impacto positivo de la estrategia del gobierno federal se ve afectado y se aleja de objetivos científicos.
Reaccionan gobernadores del bloque federalista
La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) celebró la disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador de autorizar a empresas privadas y gobiernos estatales para comprar y aplicar la vacuna contra el COVID-19.
Los mandatarios dieron a conocer que conformarán un esquema de cooperación público privado para adquirir y aplicar vacunas.
Anunciaron que si en efecto, se levanta la prohibición a estados y empresas, actuarán inmediatamente para subsanar el vacío, ante el incremento de casos del COVID-19 en el país.
Aún no se sabe cuanto dura la inmunidad de las vacunas
La duración de los anticuerpos generados por las vacunas contra el COVID-19 no es un dato del que se tenga certeza, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
“En términos generales no se conoce (la duración), de los ensayos clínicos se pueden inferir periodos de hasta seis meses y esto es porque los ensayos iniciaron en julio del año pasado y en algunos de ellos se tiene información preliminar de que al menos seis meses”, de la infección natural, hay muy pocas publicaciones científicas que documentan periodos de hasta 8 meses”
Añadió que no se conoce con exactitud la duración de los anticuerpos, aunque externó el deseo de que ojalá “con sólo aplicar la vacuna una vez tuviéramos solucionado el problema.