
Por: Dulce García |
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), reveló que en el pasado mes de diciembre, el 68.1% de los mexicanos de más de 18 años, consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
El estudio señala que este porcentaje representa un cambio significativo respecto al 72.9% registrado en diciembre de 2019, pero no es estadísticamente diferente al 67.8% de septiembre de 2020.
Las ciudades cuya población dijo sentirse insegura son:
Ciudad/Estado | Porcentaje |
Fresnillo, Zacatecas | 94.8 |
Ecatepec, EdoMex | 89.9 |
Coatzacoalcos, Veracruz | 88.9 |
Cancún, Quintana Roo | 88.1 |
Cuernavaca, Morelos | 87.7 |
San Luis Potosí, SLP | 87 |
En contraste, las ciudades con menor sensación de inseguridad son:
Ciudad/Estado | Porcentaje |
San Pedro Garza García, NL | 11.7 |
Los Cabos, Baja California | 17.3 |
Mérida, Yucatán | 24.6 |
Saltillo, Coahuila | 30.9 |
La Paz, BCS | 31.8 |
San Nicolás de los Garza, NL | 31.8 |
La percepción de inseguridad se mantuvo con un mayor porcentaje para el caso de las mujeres, con 72.6% y para los hombres fue de 62.7%, y a nivel nacional, 28.1% de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión en el segundo semestre de 2020.
Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron:
Ciudad/Estado | Porcentaje |
Iztapalapa, CDMX | 47.1 |
Atizapán, EdoMex | 43.2 |
Tláhuac, CDMX | 42 |
Cuautitlán Izcalli, EdoMex | 40.6 |
Magdalena Contreras, CDMX | 40.4 |
Y aunque se dice que la corrupción es cosa del pasado, de julio a diciembre de 2020 se estima que 12% de la población tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 47.9% señaló haber vivido un acto de corrupción.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2020, 79.5% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 72.9% en el transporte público, 66.5% en el banco y 61.3% en las calles que habitualmente usa.
La encuesta reveló además que en diciembre de 2020, 77.3% de la población de 18 años y más manifestó como uno de los problemas más importantes en su ciudad la existencia de “baches en calles y avenidas”; 59.2% el “alumbrado público insuficiente”, y 58.8% consideró la “delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.)”.
Con información de INEGI