
Por: Carlos Carrera |
La versión oficial para explicar los apagones de alcance nacional o regional parecen sacados de un librito de una sola página, por segundo año, ante un evento similar la Comisión Federal de Electricidad, volvió a explicar que la falta de energía en más de 15 estados se debió a la quema de unos pastizales en Tamaulipas.
El siniestro se registró en el municipio de Padilla, debajo de una línea de transmisión que corre entre Tamaulipas y Nuevo León.
La empresa productiva del Estado señaló que el Frente Frío número 23 provocó el incendio que, a su vez, generó una oscilación en la frecuencia del Sistema Interconectado Nacional.
No es la primera vez que un apagón se atribuye a un incendio de pastizales
En abril de 2019, un apagón eléctrico afectó a los estados de la península de Yucatán,la falla interrumpió el servicio de energía por más de medio dia en varias ciudades de la entidad, en Yucatán y en Campeche.
“La quema de maleza entre torres de la Red Nacional de Transmisión de Ticul a Escárcega provocó la interrupción del suministro eléctrico en la Península de Yucatán”, señaló la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Twitter, acompañado de un video donde se ve un terreno quemado y humeante y a empleados de la comisión.
El 26 de julio, 3 meses después, en una conferencia mañanera, el Presidente López Obrador aseguró que no habría más apagones ni problemas con el suministro de energía en el país.
El 3 de septiembre de ese mismo año más de 300 mil usuarios en la península de Baja California sufrieron un apagón, la CFE responsabilizó a una empresa operadora de una planta de ciclo combinado haber cometido el error.
En la conferencia de este martes 29 de diciembre el presidente AMLO volvió a decir que no habrá más apagones y que su estrategia de rescate de la CFE es todo un éxito.