Cultura

No le va a gustar a AMLO, la RAE propuso Resiliencia como candidata a la palabra del año 2020

Por: Dulce García |

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha difundido los 12 conceptos que competirán este año 2020 como las candidatas a palabra del año, de las cuales, 10 de ellas están relacionadas con el Covid-19 y su repercusión en la sociedad, por lo que la elección  definitiva, tendrá lugar el próximo martes 29 de diciembre.

El listado completo de las 12 palabras son:

  1. Coronavirus: Los coronavirus son una familia de virus que causan infección en los seres humanos y en una variedad de animales, incluyendo aves y mamíferos como camellos, gatos y murciélagos. Se trata de una enfermedad zoonótica, lo que significa que pueden transmitirse de los animales a los humanos. Este 2020 se ha usado como sinónimo al Covid para señalar el virus que ha afectado a todo el mundo.
  2. COVID-19: Enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La COVID-19 es la enfermedad propiamente dicha, el modo correcto de llamarlo aunque se use indistintamente el término coronavirus.
  3. Resiliencia: En psicología es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido o un accidente.
  4. Confinamiento: Aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad. El estado de alarma decretado por el Gobierno en marzo supuso un confinamiento total de la población en sus casas para hacer frente a la pandemia.
  5. Teletrabajo: El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales, de las instalaciones de producción o del cliente que lo contrata, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Durante la pandemia se obligó a las empresas que pudieran a que sus trabajadores teletrabajaran desde sus casas.
  6. Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. Obviamente este 2020 hace referencia a la pandemia del Covid-19.
  7. Vacuna: Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. La RAE la incluye como palabra del año ya que ha sido lo más deseado este 2020: la vacuna del coronavirus. Finalmente, ha llegado justo a final de año.
  8. Sanitarios: Profesionales fundamentales durante la pandemia. El personal sanitario son todas las personas que llevan a cabo tareas que tienen como principal finalidad promover la salud, como los enfermeros o médicos.
  9. Conspiranoia: Convicción obsesiva de que determinados acontecimientos de relevancia histórica y política son o serán el resultado de la conspiración de grupos de poder o de un grupo de personas influyentes. La pandemia ha estado muy marcada por las conspiraciones.
  10. Infodemia: El término infodemia se emplea para referirse a la sobre abundancia de información sobre un tema concreto, como por ejemplo en el caso del coronavirus.1 El término se deriva de la unión entre la palabra información y la palabra epidemia. Se relaciona con conceptos similares como fake news o infoxicación, en la medida que la cantidad y exposición de éstos se intensifican.
  11. Estatuafobia: La palabra estatuafobia, que se ve con alguna frecuencia en las informaciones sobre las protestas contra la discriminación racial, significa ‘aversión o rechazo a las estatuas’, no ataque o destrucción de estas.
  12. Un tik tok: red social por excelencia de este 2020. Este año ha estado muy presente en nuestras vidas la aplicación TikTok y el sustantivo tiktok se considera válido para referirse a los vídeos cortos que se comparten con ella.

Estos 12 términos han sido elegidos por la Fundación promovida por la Agencia EFE y la Real Academia de Española, entre las palabras del año, han destacado: ‘escrache’, en el 2013, y la siguieron ‘selfi’ en 2014, ‘refugiado’ en 2015, ‘populismo’ 2016, ‘aporofobia’ 2017, ‘microplástico’ 2018 y los emojis 2019.

Con información de Ok Diario y redes sociales.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Back to top button
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker