
Por: Redacción |
El pasado mes de agosto, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, se reunió con los diputados de Morena, a quienes les dijo para 2021 se espera un repunte de la economía, sin embargo el escenario será peor que en 2018 y 2019, porque en el gobierno “ya no habrá guardaditos” y, aunque no se contrate nueva deuda, ésta se incrementará entre 10 y 17 puntos del PIB por efecto del tipo de cambio. Entre este año y el próximo, México vivirá la crisis más fuerte desde 1932; es casi el peor momento económico para el país en el último siglo.
Sin guardaditos, con los efectos de la pandemia en su peor momento, con la economía en vías de recuperación el gobierno tendrá una gran demanda de dinero y el gobierno obtiene la mayor parte de recursos de la recaudación de impuesto y para el 2021, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) tendrá nuevos y afilados dientes.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó la miscelánea fiscal que estará vigente para 2021. Estarán en vigor las nuevas medidas para aplicar el aseguramiento precautorio de los bienes o de la negociación de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros relacionados con ellos y quienes no sean localizados en su domicilio fiscal, desocupen o abandonen el mismo sin presentar el aviso correspondiente, hayan desaparecido, o se ignore su domicilio.
También, cuando las autoridades fiscales practiquen visitas a contribuyentes con locales, puestos fijos o semifijos en la vía pública y éstos no puedan demostrar que se encuentran inscritos en el registro federal de contribuyentes o, en su caso, no exhiban los comprobantes que amparen la legal posesión o propiedad de las mercancías que enajenen en dichos lugares.
Se limitará a las donatarias superar el 50 por ciento de sus ingresos por actividades no relacionadas con su objeto social, como la venta de productos y eventos de recaudación, entre otros y elimina la posibilidad de que los ingresos por honorarios puedan ser asimilados a salarios cuando en lo individual o en conjunto excedan de 75 millones de pesos.
Apagón a plataformas digitales que no cumplan
El SAT dará de baja a prestadores de servicios digitales que no cumplan con sus obligaciones fiscales, girando instrucciones a concesionarios de la red pública de telecomunicaciones para bloquear su señal, aplicando una multa de 500 mil pesos a un millón de pesos a los concesionarios de una red pública de telecomunicaciones en México que no cumplan, en un plazo máximo de cinco días.
La Miscelánea estipula nuevas tasas de retención de impuestos para plataformas digitales de transporte privado de pasajeros, entrega de comida a domicilio, renta de habitaciones turísticas y ventas de productos en línea.