
Por: Dulce García |
Numerosas investigaciones han demostrado que tener aficiones o hobbies, contribuye a gozar de un mejor estado de salud físico y mental, debido a que estas actividades que se inician por afición o por vocación, son una manera de invertir el tiempo libre y aprovechar los momentos de ocio, por lo que te enlistamos 5 hobbies ideales para el bienestar personal:
1.- Fotografía terapéutica
De acuerdo con Marta Vázquez, fotógrafa especializada en fotografía terapéutica, esta afición puede ser terapéutica tanto en el acto de fotografiar como en el momento de visionar las fotografías, ya sean obra nuestra o de otros, debido a que acompaña procesos de autoconocimiento y desarrollo personal, por lo que afirma “el momento de tomar una fotografía se convierte en un ejercicio de consciencia, de conexión profunda, de presencia plena”.

2.- Escribir para sanar heridas
Silvia Adela Cohan, creadora en la Universidad de Buenos Aires del método del taller de escritura basado en el psicoanálisis, considera que la escritura ayuda a sanar heridas, esto debido a que “al escribir sin limitaciones y sin frenos se nos revela lo que no sabemos de nosotros mismos y asoma así la propia voz”, por lo que es un método muy socorrido por los terapeutas para aflorar las contradicciones de la psique humana.

3.- Jugar al ajedrez ejercita el cerebro
Desde el éxito de la serie Gambito de Dama, centrada en la vida de una jugadora de ajedrez, muchos se están animando a recuperar la afición, que dicho sea de paso, es una estupenda opción para mantener en forma el cerebro. Los psicólogos y científicos Bilalic M. y Gobet F. constataron que los jugadores de ajedrez utilizan más intensamente zonas concretas del cerebro, como el área izquierda inferior del lóbulo parietal, constatado también que esta práctica puede retrasar los síntomas de Alzhéimer, mejorar trastornos psicóticos como la depresión o incluso los casos de de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños.

4.- El Pilates te relaja y cuida tu espalda
Este método, diseñado para crear una conexión entre cuerpo y mente, combina fuerza y flexibilidad sin someter a los músculos a una tensión excesiva. Por ello, es la afición ideal para aquellas personas que quieran evitar dolores de espalda y, a la vez, alejar el estrés. Existen recursos online como “Pilates en Casa” de la Escuela Cuerpomente, que te ayudará a aprender cómo hacer los ejercicios de pilates a tu ritmo, desde el nivel más básico al más avanzado.

5.- Bailar es un regalo para tu cuerpo
Bailar no es solo una afición divertida, ya que aporta hasta 8 beneficios saludables como: mejora la salud cardiovascular, el equilibrio y la fuerza, la movilidad, el rendimiento cognitivo, la memoria, fomenta la socialización y mejora el ánimo. Bailar puede ser incluso una forma de meditar, por lo que Graciela Figueroa, bailarina y coreógrafa impulsora de un sistema que convierte la danza en una meditación en movimiento transformadora, afirma que el baile “busca desautomatizarnos para que podamos conectar con nuestra esencia”.

Así que si andas en busca de una actividad ad hoc para mejorar tu salud mental y física, puedes recurrir a alguna de estas opciones que además de potencializar áreas del cerebro que normalmente no utilizamos, favorecen la creatividad, nos liberan del cansancio y la rutina y ayudan a liberar serotonina, la hormona de la felicidad.
Con información de Cuerpomente