
Por: Dulce García |
La Asamblea General de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) integrada por estudiantes, profesores y trabajadores, alertaron sobre la precarización de sus instalaciones y el deterioro académico, que en lo inmediato genera la cancelación de 36 materias optativas y una obligatoria.
CONFERENCIA DE PRENSACONFERENCIA DE PRENSA, ANTE LA CANCELACIÓN DE 37 MATERIAS
Publicada por Asamblea General ENAH en Martes, 1 de septiembre de 2020
En conferencia de prensa, detallaron que el presupuesto asignado por la Secretaría de Hacienda “es insuficiente” para cubrir labores sustantivas de la Institución, ya que hubo un recorte del 75% ordenado por el gobierno federal.
“La situación es grave, pues impacta directamente sobre investigación, materiales de laboratorio y apoyos para prácticas de campo necesarias en el área de la antropología”.
Los alumnos, profesores y trabajadores aseguraron que esta situación no es reciente, pues desde 2018 la ENAH padece un abandono económico.
Una de las acciones que han convocado los integrantes de la asamblea en contra de la precarización de la educación y mejores prestaciones salariales para los profesores, es una manifestación con rumbo a la Secretaría de Hacienda, el próximo 14 de septiembre a las 12 horas.
Por su parte, usuarios de redes sociales se cuestionan la razón por la cual lejos de fortalecer al sistema educativo del país, se le recorta el presupuesto, por lo que han emitido diversos puntos de vista, calificando a la política de austeridad de la 4T como un “austericidio”.
Con información de Animal Político, Asamblea General ENAH y Redes sociales