
Por: Dulce García |
Los ajustes presupuestales de la 4T, justificados por la Secretaría de Hacienda con ajustes frente a la pandemia de Covid-19 y la austeridad con la que se maneja, mantienen en la mira al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que se encuentra en la ruta de su extinción.
Frente a estas presunciones y denuncias, Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) negó “categóricamente” que los sitios culturales mexicanos patrimonio de la humanidad y, en general, los monumentos históricos y arqueológicos de México estén en riesgo por la disminución presupuestal de 75% en las partidas de los capítulos 2000 y 3000, decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en abril pasado, pese a la preocupación y protesta que han mostrado en cartas, entrevistas y manifiestos diversas organizaciones académicas y especializadas, dentro y fuera del México, profesores eméritos, premios nacionales de Ciencias y Artes, diversos especialistas y los propios trabajadores e investigadores del instituto.
A estas voces inconformes, se suma un estudio de los grupos parlamentarios del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de la Unión, pues con un recorte del 75% de su presupuesto y apenas un gasto de 15.5 millones de pesos para investigación, se pone en riesgo:
“Más de 7 mil empleos, mil 800 proyectos, 110 mil monumentos y 53 mil zonas arqueológicas que quedarían en riesgo y desprotegidas”.
Los grupos parlamentarios sostienen que las actividades que realiza el INAH “aportan soluciones reales a problemáticas del país, contribuye a la economía nacional debido a que los museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas constituyen gran colaboración a la industria turística; que en 2018 aportó 8.7% del PIB, y el instituto sólo recibió, en 2019, 3 mil 900 millones de pesos”.
“Especialistas, académicos y activistas señalan que los recortes al INAH ponen en grave riesgo su operatividad y, en consecuencia, la preservación del patrimonio histórico y cultural de nuestro país”.
De acuerdo con el estudio parlamentario, frente al recorte del gasto, diversas zonas arqueológicas de interés turístico, como el Museo de Antropología, Palenque y el Templo Mayor, podrían verse afectadas en su operación.
Con información de El Financiero, el Economista y Redes sociales