
Por: Dulce García |
Los mandatarios Donald Trump de Estados Unidos (EEUU) y Jair Bolsonaro de Brasil, han desatado polémica al recomendar y avalar el uso de la “hidroxicloroquina”, un medicamento que actualmente es utilizado para tratar casos de malaria y lupus, y a manera de prueba, está siendo utilizado para tratar casos de la Covid-19.
“A inicios de semana, Trump informó que está consumiendo “hidroxicloroquina” combinado con Zinc, y de manera polémica e irresponsable, invitó a la población a hacerlo también”.
La declaración generó que las autoridades sanitarias de EEUU, advirtieran sobre los efectos secundarios graves por su uso sin vigilancia médica, y señalaron que las personas con problemas cardíacos, diabetes o psoriasis deben de tomar una mayor precaución al momento de ingerir el medicamento, por lo que no es conveniente automedicarse.
La OMS no recomienda su uso para tratar COVID-19
El director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, reiteró que esta droga sólo debe usarse para ensayos clínicos. Asimismo, recordó que su efectividad sobre el virus no ha sido comprobada científicamente. También argumentó sobre los posibles efectos del medicamento, algunos fatales. En pasadas investigaciones incluso se reportaron personas fallecidas o con graves afecciones cardíacas que ameritaron la suspensión de los ensayos.
Brasil autoriza el uso de la “hidroxicloroquina”
Por su parte, en Brasil, el Ministerio de Salud informó que permitirá la aplicación de hidroxicloroquina, en todos los pacientes infectados con Covid-19, pese a que el tratamiento carece de aval científico frente al nuevo coronavirus y están comprobados científicamente los graves efectos secundarios que genera.
“Bolsonaro, calificó al medicamento como una “esperanza” pese a que no tiene autorización médica”.
Cabe destacar que la falta de acuerdo para la liberación en el Sistema Único de Salud de la hidroxicloroquina y la cloroquina, fueron parte de las crisis política que terminaron en la salida de dos ministros de salud en menos de un mes, debido a las diferencias persistentes con el presidente Bolsonaro.
Con información de XEU Noticias